INFORMACIÓN GENERAL
Fuerte preocupación por la caída del empleo en la industria y las estadísticas “por debajo de la pandemia”
En la provincia de Tierra del Fuego registran un 33,2% menos respecto al año pasado. “Son números que asustan”, expresaron.
Con un panorama que se agrava con el correr de las semanas, en donde los despidos y suspensiones se convirtieron en moneda corriente, la situación del empleo en las diferentes provincias del país sigue dando cuenta de una brusca y constante caída. Uno de los casos más elocuentes es del Tierra del Fuego, donde aseguran estar peor que en la pandemia.
Así lo precisó la ministra de Producción y Ambiente provincial, Karina Fernández, quien manifestó que tienen un 33,2% menos de empleo en el sector industrial: “Son números que realmente asustan, porque son inclusive más bajos que en la pandemia, que fue el pico mínimo que tuvo la provincia en el sector industrial”, comentó.
En ese sentido, la funcionaria explicó que “en la pandemia llegamos a 7.732 puestos y hoy estamos por debajo de eso, porque rondan los 7.500”. “A nivel productivo hay una baja de todo, de la línea blanca, de los celulares y electrónica en general. Es algo que preocupa y tiene que ver con la baja del consumo y la recesión tan grande”, relató en diálogo con radio Nacional Ushuaia.
“Esto trae aparejado que la gente no compre productos de lujo en un momento de necesidad tan grande”, concluyó Fernández, quien participó del segundo encuentro de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE), junto a integrantes del Ministerio de Economía, Dirección General de Aduanas de la AFIP y de la Unión Industrial Fueguina.
De esta mesa técnica sobre el régimen de promoción industrial también participaron integrantes de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional, de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica, de la Corresponsalía de Despachantes de Aduana Río Grande, de la Cámara Comercio Río Grande y de la UOM.
Se agravan los despidos en la industria: la entrerriana Longvie reducirá un 50% su personal
Cabe destacar que los conflictos en la industria se presentan en casi todas las provincias producto de la recesión económica y la caída en el consumo, por lo que las compañías emprendieron planes de ajuste con recortes de personal y producción.
Nuevos despidos en La Rioja: ya se perdieron más de 200 puestos del sector textil