Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Fracasó la paritaria con médicos: “Vidal ofreció 158 pesos de aumento”

Los profesionales de la salud nucleados en CICOP rechazaron la propuesta del gobierno provincial y ratificaron el paro por 48 horas de la próxima semana.

Publicado

|

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) rechazó este jueves los 158 pesos de aumento que ofreció en paritarias el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal y ratificó el primer paro de 48 horas del «segundo semestre».

Será la quinta y sexta jornada de medida de fuerza desde el comienzo de un «plan de lucha» que ya cumplió con cuatro paros de 24 horas. Las nuevas protestas se concretarán jueves 22 y viernes 23 de septiembre de la semana próxima, en todos los centros de salud públicos.

El paro quedó confirmado ayer luego de que los representantes paritarios de la CICOP, entre los que se encuentra el presidente del gremio, Fernando Corsiglia, asistieran al Salón de Reuniones Paritarias, en el Ministerio de Economía en La Plata.

Se trató de la segunda reunión paritaria del «segundo semestre» con el gobierno de María Eugenia Vidal, donde recibieron una propuesta de aumento de 158 pesos sobre la oferta de 700 pesos realizada en el encuentro anterior del 17 de agosto pasado.

Corsiglia consideró que «es irrisorio el monto de aumento propuesto para los ingresantes, siendo que se están vaciando los hospitales de nuevos médicos por los bajos sueldos y se van al ámbito privado».

A pesar del obvio rechazo del sector, la propuesta paritaria será analizada por el gremio de médicos y profesionales de la salud bonaerense en el Congreso Provincial que realizarán el sábado 24/09 a las 9.30 horas en la sede nacional de la CTA Autónoma en Buenos Aires.

«El sistema de salud de la provincia está al borde del colapso. A la escasez presupuestaria y a la acumulación del deterioro estructural se le suman los diarios desatinos a que la errática política ministerial somete a usuarios y trabajadores/as del sistema», reflexionó Corsiglia.

Y advirtió: «Con la lucha intentamos que el gobierno acuse recibo y se puedan implementar las propuestas de los trabajadores para fortalecer la salud, la educación y la justicia y seguridad públicas. Si persisten en su rumbo y su silencio las medidas de fuerza se profundizarán y las movilizaciones se incrementarán».

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno