ANÁLISIS Y OPINIÓN
Fita: “La mejor solución siempre está en la mesa de diálogo”
Entrevista al secretario general de la CGT-Ubaldini
Gustavo Fita desde la Confederación General del Trabajo “Saúl Ubaldini”, que aglutina a casi 50 gremios, pretende fortalecer la estructura obrera, abrir las puertas a la integración a todas las organizaciones e involucrarse en los problemas de la ciudad, al margen de las discusiones salariales.
En sintonía, desde esa perspectiva, la CGT “Saúl Ubaldini” que lidera Fita, abrió 2014 con una agenda intensiva junto a la Cámara de Comercio, Industria y Producción y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada a partir de problemáticas que afectan a toda la sociedad.
El representante del Sindicato de Viajantes y secretario general de la “Saúl Ubaldini”, afirmó: “Empezamos una rueda con distintos sectores. Trabajamos con la Cámara de Comercio ya que nos preocupaban algunas situaciones que nos tocaba vivir con el sector empresario como con los trabajadores ya sea alquileres y cuestiones de índole laboral como el trabajo en negro. Trabajamos con el municipio y el gobierno provincial para encontrarles soluciones a algunas cuestiones en particular. Avanzamos con la SCPL con una charla enriquecedora poniéndonos a disposición e interiorizándonos de algunos temas como la provisión de servicios”
Con un perfil social, Fita sostiene: “creemos desde siempre que somos la columna vertebral de un movimiento y el justicialismo defenderá siempre la justicia social. Los trabajadores no estamos sólo para defender el tema salarial sino para dar calidad de vida a las familias. Somos una parte fundamental de la comunidad, el cien por cien de los afiliados son titulares de un medidor de luz y beneficiarios del resto de los servicios. Esos son los temas que nos preocupan y nos ocupan. Queremos trabajar a partir de esto con otro perfil, netamente social a la par del sindical”.
Con respecto a la puja salarial y la condiciones laborales, el titular de la CGT Ubaldini manifestó: “También se está trabajando con los compañeros de la Superintendencia de Trabajo y lo haremos con el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Trabajo para poder ver las distintas situaciones y terminar con la precarización que en esta ciudad que se ha desbordado; se nota mucho y sale a flote en algunos sectores. La CGT proyecta acompañar a todos los dirigentes. Cada sindicato debe preocuparse por sus trabajadores pero está el respaldo de los 47 gremios de esta central obrera.”
En tanto Fita fue contundente sobre el nivel de reclamo: “La idea no es joder a un patrón o que las empresas se fundan. Tampoco que un trabajador tenga lo que no le corresponde. Creemos en la necesidad de vivir en una comunidad organizada donde nos respetemos como personas.”
Un dirigente de fuertes convicciones e ideas claras, habló sobre las formas del reclamo: “Nos tocó realizar un piquete de seis días pero sin cortar rutas ni quemar cubiertas. Esta es la mejor metodología aunque la otra es llamativa y genera una pronta respuesta. Acá debemos volver a la madurez de los dirigentes, estas cuestiones deben empezar a quedar fuera del sistema para poder sentarse a negociar. La mejor solución siempre está en la mesa de diálogo. Hay que saber hasta dónde se puede tirar de la soga ya que cuando se corta, atrás nuestro hay familias que debe asegurar su sustento.”, afirmó Fita.
Respecto al 2014 que se avecina, muchos sostienen que será un año caótico relacionado a la puja en paritarias. Por su parte, Gustavo Fita afirmó: “Será un año de mucho trabajo donde distintos sectores discutirán paritarias. Los comodorenses nos estamos poniendo de pie por las cosas que merecemos. Trabajando como lo venimos haciendo de manera conjunta con Nación, Provincia y municipio con los pies dentro del plato, ocupando el lugar que le corresponde a cada uno y sabiendo cómo, dónde y cuándo se puede reclamar con respeto, se llegarán a hacer grandes cosas.”
Por último, el titular de la CGT “Ubaldini” no dejó de mencionar su perspectiva sobre el movimiento obrero: “El movimiento obrero en muy poco tiempo va a estar unido. En Chubut las tres centrales están en contacto y unificadas. Si todos somos conscientes de que tenemos que trabajar juntos, siempre sacaremos lo mejor.”.-