INFORMACIÓN GENERAL
Ferroviarios paralizan la Nuevo Central Argentino contra las tercerizaciones
Desde la Unión Ferroviaria afirman que tras los reclamos sindicales la empresa «nunca plasmó una propuesta concreta» para revertir la situación.
La Unión Ferroviaria que conduce Sergio Sasia decidió hoy llevar adelante un paro general de actividades para mañana viernes 20 de enero, desde las 00.00 horas, en la Nuevo Central Argentino S.A, empresa concesionaria de cargas cuya traza recorre las provincia de Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
El Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria dispuso iniciar “un plan de lucha en preservación de los derechos de los trabajadores y la defensa de las normas convencionales, comenzando el mismo con un paro general de actividades en todo el ámbito de la empresa Nuevo Central Argentino S.A, a llevarse a cabo el próximo viernes 20 de enero del 2017 a partir de la 00.00 hs. y por el término de 24 hs”, informó el gremio a través de un comunicado.
Desde el sindicato informaron que se venía planteando desde hace tiempo el cese definitivo del procedimiento de subcontratación y/o tercerización a través de diferentes sociedades para que las mismas efectúen o realicen tareas, que son propias y específicas de los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo vigente, suscripto entre dicha Empresa y la Unión Ferroviaria.
“Hecho que ante la continua resistencia por parte de la Empresa en revertir dicha situación y ajustarse a lo previsto en el Convenio, la organización libró oportunamente las actuaciones correspondientes ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación”, indicó el secretario General, Sergio Sasia, que integra el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que conduce el taxista Omar Viviani.
Sasia sostuvo que “en ese ámbito y en numerosas audiencias, Nuevo Central Argentino S.A nunca plasmó una propuesta concreta para solucionar esta problemática que precariza el empleo y viola toda normativa convencional; sino por el contrario sólo desarrolló acciones y expresiones dilatorias y repetitivas”.
El pasado 14 de diciembre del 2016 la Unión Ferroviaria “quedó en libertad de acción para adoptar las medidas que estimen convenientes, no obstante ello siguió llevando adelante gestiones en el ámbito privado que no tuvieron eco ni respuesta hasta el momento”, concluyó el secretario general de la UF.