Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Estatales unen fuerzas y van a la Justicia para frenar el régimen de disponibilidad de Sturzenegger

ATE Nacional y Capital presentarán una acción judicial para detener el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, calificándolo como ilegal y violatorio de la estabilidad laboral.

Publicado

|

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que presentará una acción judicial para frenar el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, reglamentado por el Gobierno a través de la Resolución 54/25 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública.

Esta medida, impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, busca facilitar el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado, ya sea por el cierre de organismos o por considerar que exceden la «dotación óptima necesaria», un criterio subjetivo contemplado en el Capítulo IV, artículo 52 de la Ley Bases.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, calificó el régimen como “manifiestamente ilegal”, incluso considerando las facultades extraordinarias otorgadas al Poder Ejecutivo.

“Estamos frente a un decreto y una reglamentación que exceden las atribuciones del Ejecutivo y no cumplen con los requisitos legales para declarar en disponibilidad a los trabajadores”, afirmó. Aguiar destacó que solo gobiernos militares han aplicado medidas similares, afectando el derecho constitucional a la estabilidad laboral.

La acción judicial será presentada de manera conjunta por los equipos jurídicos de ATE Nacional y ATE Capital, liderados por Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional, y Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos de ATE Capital, junto a Suyai Lutz, integrante del equipo. Según el sindicato, las recientes reconfiguraciones de organismos no cumplen con los parámetros legales para justificar el pase a disponibilidad, ya que no se trata de cierres, sino de reestructuraciones.

Aguiar subrayó la importancia de la unidad política y el trabajo conjunto de los equipos jurídicos de ATE, que han logrado resultados positivos en casos recientes, como la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público. “La Justicia debe actuar de inmediato para proteger los derechos de los trabajadores de la planta permanente”, enfatizó.

La presentación judicial, que se formalizará en las próximas horas, busca frenar una medida que, según ATE, vulnera la estabilidad laboral y carece de sustento legal.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno