INFORMACIÓN GENERAL

Estatales denuncian despidos en la administración porteña

Sí bien la manifestación de ATE era por denuncias en la Subsecretaría de Derechos Humanos, también se amplió la denuncia, acusando que los despidos se dan en toda la administración del Gobierno de la Ciudad.

Publicado

|

Trabajadores estatales del Gobierno de la Ciudad, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) protestaron frente a la Subsecretaría de Derechos Humanos porteña para denunciar vaciamiento, despidos y subejecución presupuestaria en distintos organismos de la administración.

La concentración -que se realizó en la avenida Rivadavia al 600 y que fue acompañada por los legisladores porteños Gabriela Alegre y José Cruz Campagnoli- estuvo originalmente motivada por el cierre del Programa de Asistencia a Víctimas de Delitos Sexuales; el anuncio de que no habrá aumento de salarios para los trabajadores de la Subsecretaría, y el peligro de cierre del Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Sin embargo, el secretario de Organización de ATE-Capital, Daniel Catalano, informó que la política de despidos y baja de contratos se está generalizando en toda la administración pública porteña.

«En la dirección de Jóvenes, desde donde tendríamos que estar pensando en inclusión social, hay 20 compañeros despedidos porque se niegan a la situación de privatización», dijo Catalano, quien además criticó al subsecretario de Derechos Humanos.

«Macri cree que en lo privado está lo mejor y que lo público está para aquellos que nunca van a tener una mejor condición de vida, ellos se pueden ir de vacaciones, pero nosotros no tenemos tiempo, para exigir que los compañeros que fueron despedidos sean reincorporados», señalóCatalano.-

Salir de la versión móvil