INFORMACIÓN GENERAL

Estatales de Río Negro preparan protocolo para volver a sus puestos de trabajo

Los organismos sindicales juntos con el gobierno provincial evaluarán las condiciones de reapertura gradual de las tareas.

Publicado

|

Los empleados estatales de Río Negro podrían volver pronto a sus puestos habituales de trabajo. En una planificación conjunta entre la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el gobierno provincial evaluarán las condiciones de reapertura gradual de las tareas.

En la jornada del próximo viernes se realizará la primera reunión técnica que será la antesala del futuro encuentro del Consejo de la Función Pública con las entidades gremiales del sector.

En tanto, el ministro de Gobierno y Comunidad rionegrino, Rodrigo Buteler, manifestó a ANB Bariloche que “la convocatoria formal para este espacio de trabajo será realizada por la Secretaría de la Función Pública, y aspiramos a lograr los acuerdos necesarios para garantizar todas las medidas de seguridad necesarias para que nuestros trabajadores puedan regresar tranquilos a sus tareas habituales luego del receso por la pandemia”

Por su parte, el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, sostuvo que “es una tranquilidad para nosotros que el Ejecutivo haya aceptado que los protocolos para la apertura de la administración pública se acuerden conjuntamente, ya que son los propios estatales los que más conocen la realidad de cada uno de los sectores laborales”, y agregó que “si bien no hemos avanzado en nada concreto, nos imaginamos una vuelta gradual a las tareas. Es decir que el retorno de los agentes a los puestos laborales debería ser escalonado”.

Cabe recordar que, de momento, los departamentos de Bariloche, Roca,  mantienen el confinamiento bajo la categoría Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (APSO), mientras que en el resto de los departamentos (once) ya rige el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO).

“en estos momentos de tanta dificultad para el mundo y el país, tenemos que garantizar un Estado que esté más presente que nunca. Habrá que priorizar la atención al público, pero deberán evitarse las altas concentraciones de personas”, finalizó el dirigente de ATE.

Salir de la versión móvil