INFORMACIÓN GENERAL
Estatales comenzarán a debatir salarios para 2012
El gobierno bonaerense propuso ayer a los sindicatos que agrupan a los empleados estatales reiniciar en los próximos días las negociaciones en busca de acordar un aumento salarial. Pero el acuerdo al que pueda arribarse sólo tendrá efecto a partir de 2012.

De esta forma, la administración de Daniel Scioli se mantuvo en la postura de no ceder al reclamo sindical de disponer un incremento de sueldos antes de fin de año. Sólo concedió adelantar la discusión que habitualmente arranca en el mes de febrero y tampoco quedó establecido desde cuándo regirá el posible aumento.
En general, los gremios venían pidiendo un incremento que compense la erosión inflacionaria sobre los salarios. Incluso, ayer, algunos dirigentes hablaron de un «aumento de emergencia» que fue rechazado de plano por el Ejecutivo.
La reunión de ayer fue convocada por el gobierno provincial en busca de aplacar el clima de tensión con los sindicatos. Del encuentro participó el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango; funcionarios del ministerio de Economía y representantes gremiales de Upcn, Fegeppba y ATE.
En ese contexto, Pérez les entregó a los dirigentes gremiales expedientes para el pase de trabajadores temporarios a planta permanente, un tema que se viene discutiendo desde hace meses en paritarias.
«Les hicimos entrega de expedientes de pases a planta permanente firmados por el gobernador, un listado importante. Y en el plano económico, acordamos una reunión para la próxima semana para discutir y analizar en una agenda abierta y sin condicionamientos los temas salariales», dijo por su parte el ministro Cuartango.
Malestar gremial
En ese contexto, Carlos Quintana, secretario general de Upcn, destacó que «en algunos aspectos la reunión fue positiva», y adelantó que hoy habrá una reunión para tratar «temas que quedaron pendientes y para que la cuestión del personal quede regularizada antes de que termine el 2011».
Respecto a la discusión salarial, el gremialista reconoció que «aunque nos vamos a reunir la semana que viene, claramente los aumentos son para el 2012».
En tanto, el titular de Fegeppba, Fotios Cunturis, indicó que «le dijimos al gobierno que nosotros nunca dimos por cerrada la paritaria con el aumento de marzo. Y pretendemos volver a discutir salarios porque los ingresos de los estatales son magros».
Por su parte, Oscar de Isasi, secretario general de ATE, ratificó el paro y movilización para el próximo miércoles ante la falta de respuestas a los reclamos de ese sector. «Además de las mejoras planteamos el blanqueo en nuestros sueldos de los montos que el Estado paga en negro, las recategorizaciones, la eliminación de los topes en las asignaciones familiares, la regularización de los pagos a muchos compañeros que desde el 2010 trabajan en una situación irregular y el nombramiento de personal en áreas críticas».
