INFORMACIÓN GENERAL
Espacio gremial «Fuerza Argentina» realizó su primer plenario y lanzó «5 puntos para refundar la Argentina»
El espacio «Fuerza Argentina» que conforman gremios y dirigentes políticos realizó su primer plenario en la sede del SETIA, en la localidad de Vicente López, y lanzó «5 puntos estratégicos para refundar la Argentina».

El espacio gremial y político “Fuerza Argentina”, realizó su primer plenario en la sede del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), en la localidad de Vicente López. Durante la jornada, se presentaron los “5 puntos estratégicos para refundar la Argentina”, que elaboraron los gremios presentes.
Los cinco puntos abarcan ejes como “Deuda externa: auditar el fraude y no reconocer la estafa”, la necesidad de una “Ley estratégica de soberanía de nuestros bienes naturales y energía”, “Administración por el pueblo y el Estado argentino del comercio exterior y los servicios públicos”, “Trabajo y producción”, y “Educación y salud pública de excelencia”.
Por otra parte, desde la organización del encuentro destacaron que el objetivo de la iniciativa es “contribuir a la construcción de una Patria justa, libre y soberana” y remarcaron la importancia del desarrollo productivo a través “de un Estado planificado y eficiente”.
Entre los disertantes estuvo Horacio Calculli, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, quien subrayó que, “si bien pudimos lograr sacar del capítulo de privatizaciones de la Ley Bases a Aerolíneas Argentinas por medio de la lucha de los trabajadores y trabajadoras y con la solidaridad de todo el movimiento obrero, nos siguen ahogando y llevando a situaciones que día a día pensamos cómo resolver”, enfatizó.
Con la presencia de 500 dirigentes se lanzó el nuevo espacio político-gremial “Fuerza Argentina”
En esa línea, advirtió que “el Gobierno Nacional avanza en la firma de convenios bilaterales con países otorgando todas las libertades para que puedan venir empresas extranjeras a volar por nuestros cielos”, criticó.
Calculli planteó además que durante años el movimiento obrero, “fue perdiendo los lugares dentro del Congreso y tenemos que trabajar para recuperarlos”, y pidió trabajar para “construir una alternativa que no tenga que ir a pedirle permiso a nadie para ocupar listas”, alentó el dirigente.
Otro de los expositores fue el secretario general del SETIA, José Minaberrigaray, quien expresó que el espacio, “cree que una Argentina más grande, más libre, más justa y más soberana es posible si trabajamos de manera mancomunada” y pidió a los gremios, “estar más unidos que nunca”.
Sindicatos de “Fuerza Argentina” convocan a un plenario en la sede del SETIA
A su vez, cruzó al Ejecutivo a cargo de Javier Milei por provocar una recesión económica que afecta de lleno a la producción y el trabajo, “este gobierno en 7 meses no habló de industria, ni de producción, y es un punto que está en nuestra agenda”, apuntó.
Por otra parte, el ex Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, agradeció la presencia de delegados, delegadas, trabajadores, trabajadoras y la juventud en el plenario, “son una esperanza para la reconstrucción del movimiento nacional y popular”, celebró.
Además, Mariotto afirmó que “los compañeros gremiales van a elecciones cada dos años y son delegados de sus trabajadores” ponderó y añadió que, “a veces, en la política, de la cual yo formo parte, la burocracia nos lo impide y nos olvidamos de ese ejercicio democrático tan importante. Pero hay que ser permanentemente validado”, reflexionó.
El espacio gremial “Fuerza Argentina” realizó un acto junto a Guillermo Moreno
Otros expositores del encuentro fueron Diego Bonetto, integrante de la Comisión Directiva de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Zona Norte, Delfina Sappia (Aeronavegantes) y Fernando Ruarte (SETIA).
En el plenario estuvieron presentes representantes, además de los gremios ya nombrados, del Sindicato de la Carne de Zona Norte, la Marina Mercante, el Sindicato de los Telecomunicadores (FOETRA), la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados), el Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), el Sindicato Único de Conductores de Personal Aeronáutico y Portuario (SUCPAP) y la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), entre otros. En tanto, Las 62 Organizaciones Peronistas, que conduce Mariano Pariente de la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios (ASiMM) enviaron su adhesión.
