INFORMACIÓN GENERAL
Es ley: Los trabajadores de viñas podrán jubilarse a los 57 años
Así lo establece la legislación aprobada por el Congreso de la Nación. Los obreros deberán acreditar 25 años de servicio.
Los trabajadores de viña podrán jubilarse a los 57 años de edad y con 25 años de aporte. El beneficio fue consagrado en ley en la madrugada de este miércoles tras una sesión maratónica en la Cámara de Diputados.
La cámara baja convirtió en ley los proyectos referidos al régimen jubilatorio para los trabajadores de la actividad vitivinícola y la reforma del Estatuto del Contratista de Viñas y Frutales en relación con la indemnización y la mensualidad que percibe.
El proyecto sobre el régimen jubilatorio para los trabajadores viñateros se aprobó con 173 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, los interbloques Federal y de Unidad para el Desarrollo, Acción Federal, la izquierda y la mayoría de Juntos por el Cambio, aunque hubo 22 que correspondieron a esa fuerza política.
De acuerdo a esa iniciativa diseñada por la senadora mendocina del Frente de Todos Anabel Sagasti Fernández, los trabajadores de la actividad vitícola podrían jubilarse con 57 años cuando tengan acreditado 25 de servicios.
Asistieron a la sesión (foto) dirigentes de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas (Foeva) que junto a los sindicatos que representan a los trabajadores de la actividad vienen luchando por la ampliación de derechos.
Juan Carlos Aguirre, referente mendocino de la FOEVA y uno de los presentes en la Cámara de Diputados, calificó la jornada como «histórico» y aseguró que la nueva ley «se hizo justicia». «Se ha hecho un sueño realidad», aseguró en sus redes sociales, al agradecer a la diputada Marisa Uceda y a la senadora Fernández Sagasti por impulsar el proyecto en las distintas cámaras.
La diputada mendocina Marisa Uceda. (Foto: HCDN)
Previo a la aprobación en Diputados, el texto había sido votado en la Cámara alta el 5 de noviembre del año pasado, impulsado por la senadora mendocina Fernández Sagasti.
La iniciativa impactará sobre un universo de 38 mil personas que viven de esta actividad, de los cuales entre el 60% y 65% se encuentran en Mendoza. Además de esta provincia, resultarán beneficiadas San Luis, San Juan y Salta.