INFORMACIÓN GENERAL
Enfermeros se movilizan en CABA por salarios y reconocimiento profesional
En simultáneo, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) mantendrá una nueva audiencia con el Gobierno porteño desde las 11.
Profesionales de enfermería nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) marcharán hoy hacia el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en reclamo de mejores salarios y reconocimiento profesional.
La movilización se iniciará a las 11 y acompañará una nueva audiencia que se estará llevando a cabo en simultáneo con funcionarios del Gobierno porteño.
Desde ALE, en tanto, remarcaron que el 2020 “fue durísimo para nuestro colectivo” y que “como esenciales, estuvimos como parte del equipo de salud, en la ‘primera línea’ del combate a la pandemia. Socialmente, tuvimos apoyo y reconocimiento, pero el poder político nos siguió postergando”.
De la reunión oficial participarán representantes de la Comisión Directiva de ALE, de hospitales autoconvocados y movilizados como Gutierrez, Santojanni, Fernández, Sardá y una representación del SITRE.
“Hasta ahora la respuesta del Gobierno viene siendo más precarización con contratos basura. No hay ni una palabra de aumento salarial, privación de licencias de la enfermería en hospitales y no hay novedades respecto al reconocimiento profesional con la inclusión de la ley Nº6035”, detallaron desde la organización gremial.
Los reclamos en detalle de ALE
De cara a la nueva audiencia con el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, desde la entidad sindical ratificaron el pliego de reclamos donde se detallan los siguientes puntos:
-Recomposición salarial urgente con un piso equivalente a $80.000 (o el equivalente al costo actualizado de la canasta familiar) y un bono de emergencia inmediato.
– Reconocimiento profesional de la enfermería dentro de la Ley N°6035
– Derecho a capacitación en servicio de toda la enfermería como forma de reforzar la profesionalización del sector y fortalecer el servicio público y derecho a la salud de la población.
– Pase a planta de todos los contratados bajo las condiciones del Covid-19.
– Cese de persecuciones laborales en los hospitales, cambios discrecionales de servicios y horarios, y descuentos por días de paro.
– Reincorporación inmediata del enfermero Jim Paul Meza de la Maternidad Sardá.