INFORMACIÓN GENERAL
En octubre hubo más de 5.300 despidos y casi 20.000 suspensiones
Así lo indica un nuevo estudio realizado por una consultora privada.

El relevamiento mensual de la consultora Tendencias Económicas y Financieras arrojó para el último mes un nuevo impulso de los despidos en todo el país, a 5.370 personas, luego de una apreciable baja el mes anterior. Significó un incremento de casi 63% anual.
«Se localizaron principalmente en la actividad de la construcción, seguida por la productora de frutas del Alto Valle de Río Negro y en la industria manufacturera, en la rama metalúrgica y en menor medida en textiles, plástica, neumáticos, curtiembres y tabaco, entre otras, o fuera de la industria en el comercio, el transporte, supermercados o la exportación de frutas», sintetiza el estudio que dirige el economista José Luis Blanco.
Además, el nivel de desvinculaciones si bien afectó a 2.000 personas más que en igual mes del año anterior, se redujo en 1.200 casos en comparación con similar mes de 2014 cuando el Gobierno anterior dispuso una fuerte devaluación sin un plan de estabilización de precios por delante.
El estudio privado también midió las denuncias de suspensiones de personal. «Afectaron a 19.766 trabajadores, nivel que arroja un aumento del 24,7% anual. Las ramas industriales que aplicaron este mecanismo fueron la automotriz, textiles, metalúrgica, petróleo, electrodomésticos y alimentos».
