ANÁLISIS Y OPINIÓN
En Mar del Plata, la CGT define una marcha contra la “campaña antisindical” de Macri
Se llevaría adelante en quince días. Duras palabras de Juan Carlos Schmid contra algunas medidas del gobierno nacional.

En la tradicional cumbre veraniega, los máximos dirigentes sindicales de la CGT definen medidas de acción gremial para «poner un freno» a lo que calificaron una «campaña antisindical» por parte del Gobierno de Mauricio Macri y los grupos de poder.
Se trataría de movilización a realizarse dentro de quince días, según informaron a Mundo Gremial fuentes cegetistas presentes en Mar del Plata, en el marco de la reunión convocada por el anfitrión Luis Barrionuevo.
«Hace poco tiempo se ha desatado una campaña antisindical, una campaña de desaficliacion en una de nuestras organizaciones sindicales para favorecer que los trabajadores no tengan ningún tipo de cercanía con los sindicatos», expresó Juan Carlos Schmid, uno de los líderes de la central obrera.
La cumbre tuvo lugar desde el mediodía en el Hotel Presidente Perón (UTHGRA) de Mar del Plata con participación de Hugo Moyano, de Camioneros, el bancario Sergio Palazzo, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, integrantes del triunvirato de la CGT, Omar Plaini (Canillitas), Omar Maturano de La Fraternidad y el judicial Julio Piumato, entre otros.
En diálogo con la prensa, Schmid fue muy duro con el gobierno y hasta lo comparó con último período de facto en nuestro país. Según el dirigente, el accionar del macrismo contra los gremios está «decididamente emparentado» con «lo peor de la dictadura militar cuando por decretó sancionó una norma que estableció que todos los sindicatos volvieran a empadronar y se llevaron la sorpresa que la afiliación fue mayor».
Según el miembro del triunvirato que conduce la CGT, el Gobierno «confunde todo el universo sindical con situaciones puntuales». Sin nombrarlos, Schmid se refería a los casos del «Pata» Medina, Marcelo Balcedo y Humberto Monteros, los gremialistas detenidos en los últimos días por corrupción y lavado de dinero.
«Eso lo tiene que resolver la Justicia, pero enlodan y condenan mediáticamente y a través del sistema judicial, que sigue al color político que está gobernando para enjuiciar al sindicalismo», agregó Schmid, al tiempo que sostuvo que el Gobierno utiliza «prácticas emparentadas con la dictadura».
