ANÁLISIS Y OPINIÓN
En dos años se perdieron 30.000 empleos en el sector metalúrgico
Lo confirmó el líder de la UOM, Antonio Caló, al referirse a la actualidad del sector luego de cerrar la paritaria tras un extenso conflicto con empresarios.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, analizó la situación económica del país al afirmar que “no hay brotes verdes”, y en relación a su actividad dijo que si bien “en estos últimos dos meses no hubo suspensiones, ni despidos”, en los últimos dos años “se perdieron 30 mil puestos de trabajo”.
“La empresa mas emblemática que cerró fue Banghó, nosotros ahí perdimos 4000 trabajadores”, agregó el sindicalista, en diálogo con Radio Provincia, durante una entrevista donde también opinó sobre el rol de la CGT
Según el líder de la UOM, la nueva conducción cegetista “está haciendo un buen trabajo”, ya que “después de los paros hay que sentarse a conversar y se está conversando”, al tiempo que descartó un nuevo para general para los próximos meses. “Este es un momento de negociación, no de paros, hasta que los gremios no terminen sus paritarias no va a haber paro general”, expresó.
En relación a la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para el 27 de junio, donde se deberá fijar el nuevo piso de ingresos del sector formal, quien fuera secretario general de la CGT durante el gobierno kirchnerista, sostuvo que la actualización “no debería ser menor al 25 por ciento”, aunque agregó que “lo debe definir la CGT”.
Por otro lado se refirió a los acuerdos paritarios al indicar que “nunca cuando uno discute salarios queda conforme” y resaltó que “quedan dos partes enojadas, uno son los empresarios diciendo que es mucho, y otros somos los trabajadores diciendo que es poco”.
