INFORMACIÓN GENERAL
En Anses no atendieron al público por un conflicto gremial
Los empleados nucleados en ATE reclaman un incremento salarial del 34%, el pase a planta permanente de los trabajadores «precarizados», y que no se modifique el régimen laboral

Trabajadores de la Anses decidieron ayer suspender la atención al público a partir del mediodía en desacuerdo con el 24% de aumento otorgado por el Gobierno. Los empleados nucleados en ATE reclaman un incremento salarial del 34%, el pase a planta permanente de los trabajadores «precarizados», y que no se modifique el régimen laboral. Se adelantó que hoy por la mañana la atención estará restringida y se interrumpirá a partir de las 12, horario en el que se realizará una nueva asamblea para evaluar las próximas medidas a tomar.
Mientras los trabajadores estatales afiliados en ATE se sumaron el miércoles último a la protesta impulsada por la CTA, el otro gremio que representa a los empleados públicos -UPCN-, firmó un acuerdo salarial para los trabajadores de la Anses. Acordó un ajuste en los haberes del 24% que se pagará en tres cuotas: 10% en julio, 10% en agosto y 4% en diciembre.
Los representantes de ATE se expresaron en desacuerdo con ese aumento y con el plus otorgado por presentismo: «Será un premio para las personas que no falten nunca, pero no se contempla que un empleado puede tener un hijo enfermo y perderse ese plus. A raíz de eso, se dispusieron asambleas a nivel nacional y mañana -por hoy- se entregarán números hasta las 10:30, se atenderá hasta las 12 y luego habrá otra asamblea», dijeron los voceros del gremio.
SOLO URGENCIAS
En 9 y 58, Paul Galié, jefe de UDAI La Plata informó que la medida de protesta fue parte de un plan de lucha que comenzó a las 12 con la suspensión de atención al público, pero se atendieron los casos de urgencia. «Una mujer vino a solicitar el número de CUIL para poder internar a su hijo en el Hospital de Niños y fue atendida. Lo mismo ocurre si hay un jubilado enfermo que necesita internarse», expresó Galié.
César Baliña, miembro del consejo directivo de ATE Provincia, informó que se realizaron asambleas en los lugares de trabajo para repudiar el acuerdo que firmó el Gobierno con el gremio UPCN. «Una de las condiciones de las paritarias es que se firme con al menos dos de los gremios mayoritarios y sólo firmó UPCN», afirmó el dirigente.
Los trabajadores nucleados en ATE indicaron que además de reclamar un incremento del 34%, quieren que las mejoras se reflejen en los adicionales que se perciben en las unidades bonificables y que se cumpla con el pase a planta permanente de los trabajadores contratados, algo que según dijo, se debería haber hecho en forma paulatina.
