INFORMACIÓN GENERAL
Empresa textil paró la producción y licenció a 1.300 obreros en Tucumán
Se trata de la conocida firma Alpargatas que en los últimos meses cerró la planta de fabricación en Villa Mercedes, San Luis, en el marco de un plan de ajuste.
La firma textil Alpargatas paralizó la producción en la planta de la provincia de Tucumán. Les dio vacaciones adelantadas o envió a hacer capacitación a sus obreros para discontinuar las actividades sin echar al personal. En Catamarca la producción también esta casi parada.
La semana pasada, la empresa cerró su incorporación al programa Repro Express, que consiste en el pago de 3 mil pesos por trabajador por parte del Estado por un período de tres meses, renovable por otros tres meses. A cambio, la empresa se compromete a no despedir personal. Si suspende la operación, debe abonar el 100 por ciento de los salarios.
De todas maneras, la firma ya realizó un ajuste en los últimos meses: anunció el cierre de su fábrica de zapatillas en Villa Mercedes, San Luis, y la discontinuación de su línea de calzado en la planta ubicada la localidad bonaerense de Florencio Varela, que afecta la fuente de trabajo de 150 empleados.
La empresa acordó con el Ministerio de Trabajo comenzar a cobrar el Repro, pero quedan a la vista los problemas económicos que son moneda corriente en el sector textil y de calzado. En la planta de calzado de Aguilares, en Tucumán, la empresa Alpargatas dispuso que el personal se tome una semana de vacaciones adeudadas del año pasado, mientras la otra semana se realizará una capacitación. La decisión todavía no fue comunicada oficialmente al gremio.
“En el curso de estas medidas, la empresa va a pagar los salarios, así que formalmente no hay nada que reclamar”, dicen en la Asociación Obrera Textil (AOT), según informó el diario Página/12. El negocio del calzado está muy complicado por el fuerte incremento de la competencia por parte de Adidas y Nike, que rebasaron los canales de comercialización con importaciones.
En el gremio advierten que la situación es todavía más complicada en Catamarca, en donde prácticamente la producción está parada ante la falta de ventas. “La mitad del mes se trabaja y la otra mitad, nada”, resumen. Y aseguran que hay unas 50 empresas que ya están recibiendo el Repro para evitar la pérdida de empleo.
De todas maneras, hay mucha preocupación entre los textiles y los empresarios del calzado porque entienden que el modelo económico de Cambiemos, de enfriamiento del mercado interno con apertura comercial y altas tasas de interés, es estructuralmente perjudicial para el negocio.
Según los datos del Indec, la producción del sector textil en los primeros cinco meses cayó un 17,9 por ciento frente al mismo período del año pasado, cuando ya mostraba un deterioro.