Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Elecciones UTA | Roberto Fernández: «La Celeste y Blanca es la lista de los trabajadores»

El líder de los conductores de colectivos pondrá en juego este jueves y viernes la conducción de la organización sindical. Destaca el logro del salario único en todo el país y apuesta a la formación de los jóvenes.

Publicado

|

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, buscará esta semana un nuevo mandato al frente del gremio de los colectiveros. El dirigente encabezará lista oficialista Celeste y Blanca, que esta vez tendrá contrincante a través del armado opositor encabezador por Miguel Bustinduy.

Para el acto electoral, que desarrollará entre el jueves 1 y viernes 2, están habilitados unos 80.000 trabajadores que podrán emitir su voto en las 1.100 urnas distribuidas en todas las provincias del país.

Fernández, al frente de la UTA desde 2007, habló con Mundo Gremial en la previa a las dos jornadas decisivas para el futuro de la organización. Destacó el logro de la equiparación salarial y convocó a los jóvenes a capacitarse y sumarse con «compromiso» para aportar al crecimiento del gremio y el sector.

– ¿Cuáles son las expectativas y desafíos a futuro del oficialismo de cara a esta nueva elección?

-Expectativas siempre hay, previo a esta elección cerramos un logro muy importante como fue el salario general para todos los trabajadores del país y eso nos ayudó mucho. Las expectativas son siempre de mejorar, poder tratar de buscar una manera, buscar que los empresarios sean un poco bondadosos a la familia de los trabajadores que podemos conseguir un 1% de las recaudaciones de cada una de las empresas para la obra social. Y bueno. y las otras siempre mejorar las condiciones de trabajo. Hacer escuela acá, quiero que traigan mucha capacitación. No solo para los delegados, para que sepan lo que es el gremialismo, lo que es una empresa, lo que es el trabajo en sí y el compromiso. La gente joven está fuera del compromiso, no lo generalizo, pero lo vemos. Esto es una preocupación muy grande que tenemos y hay que ver si la podemos, dentro de todo lo posible, corregirla.

– Evaluando el mandato que se termina, que fueron cuatro años díficiles con una pandemia, ¿cómo la atravesaron?

– Nosotros la atravesamos mal porque tuvimos que salir a trabajar, por lo cual nos sentimos orgullosos de todos los trabajadores, porque lo habrás visto de muchas unidades, habían puesto una cortina de baño y nosotros seguíamos trabajando. Pero bueno, pusimos voluntad. Y lamentablemente también hemos tenido que hacer una medida de fuerza, para poder conseguir la vacuna porque también se habían olvidado un poco eso de la vacuna, pero bueno, eso ya pasó, pero nosotros nos sentimos doloridos.

Pero después si nos sentimos contentos porque el Gobierno entendió nuestro reclamo y empezó a dar subsidios también, que no hemos perdido ningún trabajador y hemos cobrado nuestro sueldo como corresponde, como también lo cobraron los empresarios porque el sistema no fracasó, en el sentido que hubo transporte todos pusimos la buena voluntad.

A nuestros compañeros les agradezco a todos, porque han puesto todo, hemos perdido entre trabajadores y grupos familiares, hemos perdido mucha gente. Pero bueno fue mundial, el tema, no echamos culpa, pero hemos hecho mucho esfuerzo y hoy tenemos a toda la gente trabajando. Eso es lo que más contento nos pone.

– ¿Cuál es la situación hoy de la actividad, y en particular de la rama larga distancia?

– Acá hay dos temas diferentes. En corta distancia el Gobierno le dio un subsido rápidamente, en larga distancia se tardó un poquito. En corta distancia no se paralizó el servicio, en larga distancia, sí. Eso causó terror, pero bueno el Gobierno empezó a dar subsidios, subsidios, subsidios y fue, digamos, así sosteniéndose.

Hoy, si me decís, la distancia siempre trabajo por temporada: temporada de verano es una cosa, en invierno es otra. Hoy estamos bien. Bien en el sentido que hay trabajo. No la cantidad de trabajo que teníamos años anteriores, vamos a dejarlo en claro. Porque también se han perdido muchas unidades, pero no fuentes de trabajo. Muchos trabajadores han arreglado, han acordado otro día, en la pandemia eligió otras cosas, hasta algunos están trabajando con remises. Lo digo porque lo conozco, he hablado con ellos. Así que hoy estamos, una cantidad mas o menos de 11.000 trabajadores de larga distancia , teníamos muchos más, teníamos más de 14.000. Eso se fue cayendo. Para nosotros, y para los empresarios también, ha caído el sistema. Porque los coches se fueron pasando de kilómetros, de antigüedad, pero esos coches no aparecieron más adentro. Y la situación del costo de vida de hoy, los coches que están valen muy caros, notás que no hay mucho nuevo por la ruta. Eso ha sufrido, pero se está levantando un poco. Pero en larga distancia siempre se va a levantar si en el país hay dinámica.

-¿Cuál es la realidad de la mujer en la actividad de la UTA?

– En cuanto a presencia en listas y los puestos de trabajo es una exigencia y nosotros cumplimos lo que marca la ley. Hoy tenemos más mujeres en el sector del subterráneo, en algunas líneas, tres, cinco o seis. En las provincias hay más mujeres, en Salta, Córdoba, estaban las mujeres del trolebús. Así que lo hemos cumplido. Y en algunas empresas también tenemos administrativas. No lo pudimos cumplir al 100%, que sería 50 y 50.

– Y con los jóvenes, ¿cómo es la situación hoy? Es una problemática, una situación que viven un montón de gremios.

– El paso a seguir de nosotros urgente es hacer escuela de capacitación constantemente. Porque la juventud hoy no siente. Nosotros estamos en el colectivo, lo sentíamos, nos gustaba manejar, nos gustaba estar, solo sentirlo a alguien, llevar gente y gente lo llevo yo. Un cariño al trabajo, había otra forma. Y hay menos interés hoy. Si hay menos interés en el transporte, también parte de la culpa la tenemos nosotros, porque no los atraemos, no los entusiasmamos. Bueno ese es nuestro objetivo a partir del próximo mandato.

– ¿Cómo transitaron un proceso electoral y una previa cargada de audiencias, presentaciones judiciales? ¿Y que se espera para los próximos días?

– Lo que pasó es que chocamos con un estudio (jurídico) que parece que tenía todo preparando, le gustaba las cautelares. Porque esta gente que hoy es oposición estuvo 20 años con el mismo Estatuto, y hoy no sirve… Lo raro de todo esto es que en la Justicia dicen que esto vale por única vez. Que si ellos llegan a ganar, de vuelta el mismo convenio. Es todo un tema medio difícil de explicar y se entiende solo. Bueno, eso pasó y empezaron cautelares por todos lados. En las Cámaras un juez nos daba la razón, dos que no. Bueno en el tema es que uno no quiere pensar mal, pero por eso hay un cuerpo de abogados que también nos sorprende, pareciera que es un monopolio, no me cabe la menor duda, que lleva al frente, no solamente acompaña nuestras carreras si no acompaña a la empresa.

Porque también tenemos novedades de todo esto, noticias en estos actos que está diciendo el abogado, que lógico que cualquier lista tiene que tener abogado y es necesario hacerlo, no manejen el tema. Entonces ya te queda bien demostrado las cosas que quieren hacer las que están haciendo, y que están en los propios discursos. El estudio penal, que nosotros tenemos mucho penal con ellos, cuando destruyeron toda la casa de ellos ya no es más. Hicimos un juicio ahí, estamos en juicio también. Y bueno esto esta gente, estos estudios siguen trabajando. Y también trabajan para la empresa. Es un tema muy claro pero bueno, yo no lo acuso. Tampoco lo imagino, lo veo, lo veo. Por eso yo siempre digo que lo nuestro, la lista nuestra Celeste y Blanca es de los trabajadores. Y a lo mejor esta situación que nos sucedió nos vino bien. Porque teníamos a la gente al lado que no tenía el mismo pensamiento de nosotros, buscar para los trabajadores no ser mercenario de los propios empresarios. Porque lo único que le falta a este sector, y los da la razón, de que se hagan cargo de la UTA. Porque después tienen todo. Tienen carrocería, tienen seguro, tienen concesionaria, tienen todo el transporte y tienen líneas. Y manejan 2mil millones de pesos mensuales, de subsidio. Así que mira si no está cerrando todo. Los trabajadores del día 1 y 2 le van a decir no. Es nuestro parecer y es nuestro presentimiento.

– ¿Es una falla del Estado en los controles?

-Sí, y siempre digo que el Estado debe tener más control sobre esto. Yo no digo que hacen algo raro, no nada. Yo digo que el Estado tiene que tener más control. Acá cada empresa es diferente a la otra. Ahora ellos se juntan y se juntan, ahorran cosas. Y el costo de explotaciones es uno solo, y ellos ahorran. Están ganando sobre nosotros que gana más. El más chico pierde. El Estado tiene que ser una compensación. Y por qué no lo hacen? Espero que le ganen adelante.

– ¿Cómo vaticinás el cierre del viernes?

– Yo tengo mucha confianza. Imaginate que uno ve la calle, está constantemente hablando con los compañeros, veo el espiritú, el mismo de la gente que acá no se lleva a nadie de prepo. Una cosa es cuando vos llevás a alguien de prepo y otra cuando viene por sí sola. Y eso nos trae mucha confianza. Saben quién tiene ese poder del otro sector. Como estuvieron acá y de repente se van, de repente son oposición, negociaciones de vuelta, cosas que no se creen de ninguna manera. Porque si te vas, te vas. Y hemos descubierto todo eso, quién da manija a todo eso. Y hubo también otro tema que lo que están haciendo ellos, el empresario que no le ponga freno a esta situación de monopolio, si yo se lo puse, también me lo han ofrecido a mí y yo le dije que no. El monopolio tiene que competir y con eso discuto siempre con el Gobierno. Porque yo entiendo que va a haber monopolio, no lo vamos a poder parar. Pero que peleen entre ellos, no que se lleven todo. Eso es donde les afectó mucho, porque no pudieron cumplir su egoísmo. Hasta Cámara propia tiene, de transporte. Tienen concesionarias. Y no los discuto, están dentro de la ley, no estoy diciendo que no lo pueden hacer. Yo lo que digo es que el Gobierno debe tener el control para que el capitalismo compita entre ellos, así va a ser un poco más claro.

Y bueno, la confianza la tenemos de que los compañeros nos van a seguir acompañando. Para eso arreglamos varias cosas del Estatuto, a la Justicia, vamos a elecciones porque a veces llega un momento en que decís “¿la gente me quiere o no me quiere?”. Yo ya tengo bastantes años para decir que estoy porque la gente me quiere. Llegó el momento que me lo demuestren. Llegó la hora y espero que los compañeros cumplan, y si no siempre vamos a tener que ayudar, pero con estas ideas, con el sector del capitalismo a mí no me cuenten.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno