INFORMACIÓN GENERAL
Elección de autoridades de la CGT de Tucumán
Mientras que el grupo sindical que responde a los lineamientos emanados desde la Casa Rosada, consagrará al referente de la UOCRA local Adrián Santillán como su secretario general, la central alineada con el moyanismo optó para ese cargo por el líder de los camioneros en Tucumán, Pedro Mamaní. Postura encontradas por el próximo paro.

El paro nacional del 20 de noviembre, convocado por el camionero Hugo Moyano para protestar contra las políticas del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, terminó acelerando definiciones en los dos sectores en que está dividida la CGT en Tucumán.
Tanto la CGT oficialista, en la que confluyen la UOCRA, Legislativos, FEIA y Ferroviarios, entre otros sindicatos; como la CGT disidente, que integran Camioneros, Gastronómicos, UATRE y una decena de gremios, apuraron los pasos para avanzar con la elección de sus respectivas autoridades, antes de fin de año.
Por el lado de la CGT oficialista o «Caló», un plenario de gremios consagró como líder del sector al titular de la UOCRA- Tucumán (Construcción), Adrián Santillán, mientras que Juan Correa de FEIA (Industria Azucarera) lo acompañará en la conducción como secretario adjunto. Está previsto que en diciembre próximo se realice una asamblea normalizadora, a los fines de oficializar la nueva conducción del sector.
«En el acto futuro queremos que participen la mayoría de los gremios confederados, federados e independientes y buscamos la unidad de todos los gremios autorizados por el Ministerio de Trabajo de la Nación», señalaron dirigentes de la CGT oficialista, en declaraciones al programa A Las Siete. Santillán admitió que ven «con mucha preocupación la división del movimiento obrero, pero nosotros estamos alineados con el Gobierno nacional y queremos normalizar la conducción para expresarnos, no como oficialistas, porque no somos oficialistas ni opositores», aclaró.
Desde la vereda del frente, la CGT disidente o «moyanista» informó que el referente local del Sindicato de Camioneros, Pedro Mamaní, será propuesto como secretario general. Una comisión viajará a Buenos Aires a principios de la próxima semana para transmitir las novedades a los fines de que Moyano les de el visto bueno y se defina una fecha para concretar la normalización de la central obrera.
La CGT «rebelde» en Tucumán tejió una alianza con la CTA disidente, que lidera Salvador Agliano (el referente nacional del sector es Pablo Micheli), el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS), Municipales del Interior, la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y otros sectores que conformaron el Frente Intersindical de Tucumán. Además, participa de la Corriente de Opinión Sindical junto a ATE y la Asociación Bancaria de Tucumán, entre otras entidades.
Medidas de acción
La CGT disidente en Tucumán ya comenzó a «velar armas» de cara al paro nacional del próximo 20 de noviembre, con distintas medidas de protesta por parte de los gremios que la integran.
El Sindicato de Camioneros mantiene desde el martes una medida de fuerza que genera demoras en la recolección domiciliaria de residuos en la ciudad Capital, con un trabajo «a desgano», tal como lo definió Mamaní. El gremio asegura que los trabajadores denuncian malos tratos por parte de la empresa Transportes 9 de Julio y se quejan porque los obligan a recorrer 400 cuadras por turno, lo que consideran excesivo.
Por su parte, la delegación local de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) salió desde principios de esta semana a protestar con cortes de ruta en el Interior y manifestaciones en las calles céntricas de Tucumán para exigir un aumento en el cupo de los planes interzafra para obreros del limón y de otras actividades. Ayer, el gremio protestó frente a la Secretaría de Trabajo, en calle Junín al 200, debido a la caída de 500 planes a raíz de incompatibilidades con la Asignación Universal por Hijo que esos trabajadores perciben. También reclamaron la presencia de inspectores en la cosecha de arándanos.
En tanto, la Asociación Bancaria (AB), confirmó su adhesión al paro del próximo martes y desde principios de esta semana viene realizando movilizaciones a los bancos y otras entidades financieras, incluida la Caja Popular de Ahorros, para informar sobre la medida sindical.
«El Gobierno de Cristina ha favorecido a los trabajadores»
Desde la CGT «Caló», en cambio, no solo cuestionaron la medida de fuerza sino que además salieron en defensa de la gestión de Cristina.
En este marco, Santillán destacó que «el gobierno nacional ha favorecido a los trabajadores» y dejó en claro que el martes 20 de noviembre no participarán de ninguna protesta. «No estamos de acuerdo, queremos que ese día sea normal. Respetamos la postura del compañero Moyano, pero nosotros vamos a estar trabajando ese día», enfatizó.
Sobre el mismo tema, consideró que «no son los tiempos para hacer una medida de fuerza ya que el país no está atravesando un buen momento y consideramos que debemos trabajar y discutir en consenso y en paz».
Por último, destacó las gestiones que realizó el Gobierno local para la reactivación de la obra pública, mediante un plan para la construcción de soluciones habitacionales y viviendas que garantizaría las fuentes de empleo para 12.000 trabajadores de la construcción.
«Se va a autorizar el envío de fondos para que comience la obra de mil viviendas y dos mil módulos», precisó.
