INFORMACIÓN GENERAL
El SOMU declaró el estado de alerta y protestó en todo el país por la paritaria pesquera
Lo hizo a través de un comunicado alertando sobre los intentos del sector patronal de generar una rebaja de los valores de la producción establecidos en el CCT.
La secretaría de pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) realizó este miércoles una reunión en distintas seccionales y puertos del país, en el marco de su movilización en rechazo a las presiones del sector patronal en búsqueda de «rebajas de valores de producción».
«A partir de la fecha por orden expresa de nuestro secretario general Raúl Omar Durdos y el secretario de pesca nacional Ángel Juan Navarro se declara el estado de alerta y movilización para la flota congeladora de altura y flota fresquera, que contempla los siguientes convenios colectivos de trabajo vigentes con las cámaras Capeca, Capip, Cepa, Capa, Caabpa y Caipa», sostuvieron mediante un comunicado.
El conflicto se generó por falta de acuerdo salarial con las cámaras del sector. El gremio que conduce Durdos denunció el intento de los empresarios de rebaja en los valores de referencia para la producción establecidos en los convenios colectivos de trabajo (CCT) vigentes.
En esa línea, el delegado del SOMU de Puerto Madryn, César Zapata, sostuvo en una entrevista con el medio «quinto poder por #la17» que en la actividad los trabajadores «ya no podemos poner un plato de comida en la mesa», y denunció que la Secretaría de Trabajo «nunca lo plantearon en una mesa de diálogo, solo hablan en los medios».
La propuesta original que las cámaras presentaron en la reunión de la semana pasada fue de un aumento del 1% para los meses de abril, mayo, junio y 0,9% para el mes de julio. El SOMU comunicó el rechazo de la oferta por considerarla «insuficiente» y por no reflejar «la inflación real mensual que va erosionando el poder adquisitivo de los salarios», según señalaron en un comunicado de la secretaría de pesca.
La solidaridad de otros gremios al plan de lucha del SOMU
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) que conduce Marcelo Osores manifestó su solidaridad y su apoyo a los trabajadores marítimos.
«Esta federación acompaña a los compañeros en su plan de lucha luego de haberse agotado las innumerables instancias de diálogo para llegar a un entendimiento en pos del bien común: la operatividad y el poder adquisitivo del obrero marítimo», sostuvo la entidad en un comunicado con la firma de Osores.