ANÁLISIS Y OPINIÓN
El sindicato de Motoqueros participó de la Semana Social 2017
“Al país lo sacamos entre todos. Lo que pasa es que tiene que haber un equilibro. El esfuerzo tiene que ser parejo”, destacó Marcelo Pariente, líder de ASiMM.
El Secretario General de la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios (ASIMM), Marcelo Pariente, asistió a la tradicional Semana Social que se llevó a cabo en Mar del Plata donde los ministros Jorge Triaca y Carolina Stanley hablaron de pobreza y desempleo. Fue ante obispos de todo el país, dirigentes sociales, sindicalistas y políticos.
Durante tres días y bajo el lema “La Amistad social y el cuidado de la casa común. Es más lo que nos une que lo que nos divide”, la Pastoral Social llevó a cabo la Semana Social. En la apertura del encuentro, el titular de la cartera laboral Triaca aceptó un marco de ciertas problemáticas en el encuadre del trabajo. “La verdad duele”, dijo y además reconoció que las soluciones que demanda la realidad “no son mágicas”.
Ante lo expuesto por los ministros, las voces de los referentes sindicales se escucharon y uno de ellos fue Marcelo Pariente, Secretario General de la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios (ASIMM) quien señaló que le “las declaraciones del Ministro son acertadas. Creo que los cambios empiezan cuando se empieza a reconocer el problema”, dijo. A su vez, el dirigente gremial aseguró que “al país lo sacamos entre todos. Lo que pasa es que tiene que haber un equilibro. El esfuerzo tiene que ser parejo”.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social aseguró en la apertura del encuentro que «hay que hablar con la verdad para saber dónde estamos». Fue en la misma semana que el Indec informó los datos de empleo relevados en el primer trimestre, así se supo que 1,4 millones son los trabajadores desocupados y 4,5 de argentinos trabajan en el sector informal.
Al respecto, Marcelo Pariente sostuvo que “hay que trabajar para que todo eso se revierta. Los trabajadores argentinos que hoy están con trabajo formal o directamente sin trabajo es muy preocupante en una Argentina donde de 3 personas 1 uno no come. Eso nos debe preocupar y ocupar, por eso bienvenida la declaración del ministro”, sostuvo el referente de ASIMM.
“Tenemos que tener la mirada puesta en lo que más nos necesitan, los que menos tienen. Nuestro espacio el de las 62 organizaciones peronistas está trabajando en pos de eso. Reclamando lo que nos corresponde como clase trabajadora, defendiendo el salario y cuidando a nuestros representados pero acompañando porque esto lo sacamos entre todos”, sintetizó Pariente, Secretario General y referente de más de 4.500 afiliados en la ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires.