Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

El salario volvió a perder contra la inflación después de 11 meses

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicó el Índice de Salarios del mes de marzo que registró una suba promedio del 3% en los haberes, mientras que la inflación fue del 3,7%. El dato negativo llega tras once meses de tendencia por encima del aumento de precios y en un contexto marcado por el reclamo de los gremios de paritarias sin techo.

Publicado

|

Tras once meses consecutivos de superar al índice de precios al consumidor (IPC), los salarios registraron en marzo un crecimiento del 3%, y quedaron por debajo de la inflación que se ubicó en 3,7% para el mismo período, según las estadísticas publicadas el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este dato marca un quiebre en la tendencia positiva que se venía observando desde abril de 2024 hasta febrero de 2025, donde el índice de salarios lograba mantenerse por encima de la inflación.

La noticia acentúa las críticas de los gremios por la pérdida salarial. Si bien en términos interanuales y en el acumulado del primer trimestre los salarios aún muestran un avance real frente a la inflación, el dato de marzo expone una nueva dinámica que preocupa a las organizaciones sindicales.

Según el INDEC, el crecimiento mensual del 3% en los salarios estuvo impulsado principalmente por el sector privado no registrado, que experimentó un aumento del 5,1%. Le siguieron el sector público con un 3,3%, mientras que el sector privado registrado fue el que menor incremento registró en marzo, con un 2,2%.

En cuanto a la variación interanual, el índice de salarios reflejó un aumento del 85,7%, impulsado por incrementos en el sector privado no registrado (183,1%), seguido por el sector privado registrado (75,8%) y, en último lugar, por el sector público (66,7%). 

La pérdida de terreno de los salarios frente a la inflación en marzo genera inquietud en el movimiento obrero. Si bien el acumulado anual aún es positivo, la reversión de la tendencia en un contexto económico de alta volatilidad podría significar un nuevo golpe al poder adquisitivo de los trabajadores y sus familias.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno