INFORMACIÓN GENERAL
El salario aumentó en enero, pero por debajo de la inflación
El índice general de Salarios registró en enero un avance de 27,7% en relación a igual mes del año pasado y de 1,73% respecto a diciembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Pero sucede que los aumentos no superan a la inflación acumulado.
El Índice de Salarios mostró sendos incrementos de 2,54% en los haberes de los ocupados en negro en comparación con diciembre, 2,38% los del sector público y 1,18% los de particulares registrados en la actividad privada.
Las estadísticas de ingreso del Indec y del Ministerio de Trabajo determinaron, y como muchos saben en la calle, que el mayor salario promedio se obtiene en la administración pública con 9.223 pesos en términos brutos, esto es sin deducciones.
Le sigue de cerca el correspondiente a los trabajadores formales en la actividad privada con 8.752 pesos y más atrás el de los que se desempeñan en negro, con 4.579 pesos.
El Indec volvió a registrar por quinto mes consecutivo que los trabajadores infomales recibieron subas superiores a las que obtuvieron los empleados privados registrados.
En el primer mes con el nuevo Índice de Precios Nacional Urbano, se registró una disminución del salario real promedio de la economía disminuyó 1,9%, se profundizó la baja a 2,7% si en lugar de considerar una tasa de inflación de 3,7% que midió el Indec se toma el 4,6% del consenso de las consultoras privadas.
Cabe destacar que desde enero rige el nuevo salario mínimo vital y móvil de $3.600 por mes, aunque de la serie de distribución del ingreso del Indec surge que más del 42% de los jefes de hogar de todo el país no logra alcanzar ese ingreso base. En definitiva, el salario real cayó, con cualquier índice de inflación con que se lo mida.
Por otra parte, el Gobierno viene de registrar un déficit fiscal primario de 22.469 millones de pesos en 2013 -frente a los $ 4374,9 millones de 2012- y proyectó para este año un superávit de $ 83.889,3 millones, equivalente al 2,5% del PBI, según el presupuesto nacional.-