ANÁLISIS Y OPINIÓN
El presidente Macri se quejó de un exceso de sindicatos en el país
Lo hizo durante el anuncio de una amplia serie de reformas ante empresarios, gobernadores y dirigentes gremiales en un acto en el CCK.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, se quejó este lunes de un exceso de sindicatos en el país, por lo que llamó a reducir el número de gremios y obras sociales y a incrementar la austeridad en organismos públicos.
«No puede ser que haya más de 3.000 sindicatos en la Argentina y sólo 600 firmen paritarias anualmente», se quejó el Presidente ante varios de los principales referentes de la CGT, a quienes llamó a «dialogar» y a «echar luz sobre esta situación».
Macri brindó un extenso discurso en el Centro Cultural Kirchner ante empresarios, gobernadores y referentes de diferentes ámbitos de la sociedad para exponer los principales ejes de los «consensos básicos» que impulsará su gestión para reformas económicas e institucionales.
En su exposición, el mandatario nacional dedicó unos minutos a analizar la actualidad gremial del país y pidió «organizaciones sindicales fuertes, transparentes, que realmente tengan la vocación de representar a los trabajadores», agregó Macri que también mencionó entre sus objetivos a las obras sociales.
El jefe de Estado presentó su plan de «reformas permanentes» y pidió generar «consensos básicos» con todos los sectores para hacer reformas que -anticipó- implicarán cesiones.
«Las reformas en las que tenemos que avanzar exigen que cada uno tenga que ceder un poco, empezando por los que tienen más privilegios, y en el camino del gradualismo hay quienes no pueden esperar, para que argentinos salgan de la pobreza y la clase media pueda crecer», indicó.
Macri adelantó que el Poder Ejecutivo presentará el próximo miércoles ante el Congreso un proyecto de reforma del sistema tributario y que también se abrirá una mesa de discusión para reestructurar el sistema previsional y para eliminar las jubilaciones de privilegio.
Del acto participaron, entre otros, los dirigentes sindicales Juan Carlos Schmid, Héctor Daer, Carlos Acuña, Sergio Sasia, José Luis Lingeri y Antonio Caló.
