Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

El peronismo se enfrenta a sus fantasmas con un cierre frenético de listas

Por Juan Manuel ‘Pipo’ Aravena

Publicado

|

Mientras se terminan de cerrar las listas provinciales, la interna en el peronismo bonaerense se trasladó al armado nacional. El Frente Renovador lanzó un «operativo clamor» para que Sergio Massa encabece la boleta de diputados para las elecciones de octubre, pero la jugada choca con el «dilema Juan Grabois», a quien necesitan contener para evitar una ruptura que podría ser fatal.

En medio de la tensión, todas las miradas apuntan a Cristina Fernández de Kirchner, a quien ven como la única capaz de ordenar el complejo rompecabezas.

El pedido para que el exministro de Economía sea candidato fue blanqueado por su tropa. «Sergio debería ser candidato a diputado en la provincia”, dijo la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. Los intendentes del massismo en la provincia van por el mismo camino y piden que el excandidato presidencial se ponga al frente de la boleta.

Mientras tanto, Massa actúa como mediador en la tensa relación entre el gobernador Axel Kicillof y el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, pero siempre en línea directa con Cristina, quien sigue de cerca cada detalle de la negociación.

El problema aparece cuando Juan Grabois amenaza con irse de la alianza y jugar en soledad con su sello partidario, algo que tiene habilitado por la Justicia Electoral. En la Legislatura, el Frente Patria Grande pone en juego la banca de Lucía Klug, aunque no aparece entre los nombres que puedan estar cerca del ingreso.

Sin embargo, más allá del problema de la conformación de las listas, el escenario es aún peor para el naciente Frente Fuerza Patria. Los estudios de opinión pública que llegan a la mesa de los seis dirigentes que definen el cierre electoral advierte sobre una “muy baja participación” y, lo que es peor, la definición de quienes si irán a votar lo harán “en oposición” a lo que no les gusta, algo que le brinda ventaja al espacio del Presidente Javier Milei.

Mientras aparece una danza de nombres, la clave del peronismo estará en la posibilidad de la sucesión de Kicillof. Para eso, quién asoma como potencial candidato en la sección más populosa es Federico Achaval, intendente de Pilar, que tiene el aval de todas las tribus y viene caminando la provincia desde hace meses.

Achaval, con aceptación en el círculo rojo, tiene perfil de candidato de Juntos por el Cambio por su pertenencia a una familia patricia. Sin embargo, los cercanos le destacan el compromiso militante y su obsesión por la gestión.

Hoy, con los números en la mesa, el peronismo corre de atrás en la Primera Sección, aunque la irrupción de Gustavo Posse y Julio Zamora en el escenario, podría lograr un triunfo ajustado para Fuerza Patria.

Otra de las secciones calientes es la Tercera, donde cinco caciques del Movimiento Derecho al Futuro amenazan con ir con boleta corta y encabezar sus listas a concejales. Una forma de auditar su propia gestión y mostrar su malestar con el armado seccional, que por estas horas está casi roto. Quedan horas claves para la negociación y no romper la alianza recién nacida.

Con los números en la mesa, quién asoma como candidato es Carlos Bianco, uno de los hombres que mejor mide en la Octava Sección, aunque el intendente Julio Alak prefiere mantener la alianza y podría imitar lo sucedido en 2021, cuando los tres primeros lugares fueron cubiertos por un dirigente de cada tribu. Con Bianco en la mesa, ese escenario cambia y hay un sector que no avalaría ir en la capital bonaerense. Todos problemas de plumas.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno