ANÁLISIS Y OPINIÓN
El oscurantismo dejó sin candidatos al sindicalismo
Los gremios no consiguieron colar candidatos en lugares expectantes, en medio de un cierre de listas sin mística ni alma. Cuál será ahora la postura de los dirigentes que se jugaron por Axel Kicillof. ¿Seguirán confiando para octubre?

En un noche plagada de incertidumbres y manejos oscuros por parte de los dirigentes políticos de Fuerza Patria, el sindicalismo peronista no pudo colar en las listas a legisladores provinciales ningún dirigente con expectativas reales a entrar.
Al momento de cerrar la nota, tampoco estaban resueltos algunos de los cargos con expectativas. De hecho a la hora de presentar las listas, 00 hs. del sábado a la noche, cortaron la luz de la junta electoral, para poder correr los plazos de presentación. La vergüenza no tiene fin. La distancia con la realidad es enorme.
Lo más llamativo, aparte de la incertidumbre de muchos dirigentes que fueron en las listas y no firmaron nada, es la falta de mística política del proceso: “La puerta de la Gobernación parecía un velorio”. Las caras largas y grises. Grupos deambulando. El cierre en un contubernio a las escondidas. “Con Herminio Iglesias era a los cadenazos, pero sabías dónde y comprabas cadenas. Ahora directamente no sabés dónde y cómo es”. A 500 metros la Libertad Avanza tenía todo ordenado.
Axel Kicillof con el Movimiento al Futuro fue directo al pasado. No pudo garantizarle un cargo a nadie. Los dirigentes de la CGT a esta hora ya saben que no pueden contar con él. Los gremios estatales de la provincia quedaron comprometidos al tren fantasma de un espacio que empieza una campaña disfuncional.
El ministro de Trabajo de la provincia, el sindicalista Walter Correa, a las 13 del sábado, once horas antes del cierre de listas, denunciaba que no lo dejaban poner consejeros escolares en Moreno, su municipio, gobernado por La Cámpora, que lo ninguneó. Igual como es todo medio turbio, por ahí en estas horas meten algún candidato.
La CGT es un foto realmente para el olvido, se volvió con las manos vacías. La pregunta que se hacen algunos dirigentes es: De qué sirvió tanto apoyo a Kicillof. Cuál es el costo de sostener paritarias a la baja, soportando grandes presiones en las bases como le está pasando también a ATE y a SUTEBA, y después terminan con las manos vacías.
Pablo Boschi, miembro del SUTACA (Sindicato del ACA), integrante de la 62 Organizaciones Peronista de La Matanza y dos veces concejal del populoso distrito, firmó como n° 12 en la lista a diputado provincial por la Tercera sección electoral. Con suerte entrarían nueve legisladores. Es lo más cerca que acercó la bochín el sindicalismo.
En los municipios, el sindicalismo sí logró quedarse con candidaturas a concejales pero hasta hoy representan el 50% menos que en las últimas elecciones.
Queda el cierre de listas a diputados nacionales para la elección de octubre. ¿Se podrá confiar a partir de estos resultados?
