Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

El marco de las paritarias 2014

Por un lado el ministerio de trabajo no aceptaría la “cláusula gatillo”, pero por otro lado la situación económica actual y los aumentos justificarían aumentos del orden del 30%.

Publicado

|

Ante el incremento de precios en los tres últimos meses de 2013, el mundo sindical desde los trabajadores remarcan como superlativo. Incluso, dirigentes sindicales con llegada a la Rosada ponderan la necesidad de tomar “en justa” dimensión los valores de la canasta básica. Otros popes encolumnados también en la CGT de Antonio Caló deslizaron que el promedio de la discusión salarial debería oscilar entre “el 25 y el 30%” para los acuerdos por un año.

En ese panorama, el Gobierno ponderaron que una veintena de gremios cerraron sus acuerdos de 2013 por 18 meses frente a la inquietud de algunos sindicatos para avanzar sobre paritarias semestrales para no perder el poder adquisitivo.

En tanto ya existe coincidencia entre varios popes para alentar una reunión del Consejo del Salario a la brevedad y fijar allí, con el Gobierno y empresarios, el marco previo de la discusión salarial.

En el foro de diciembre pasado,  el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, expresó que la dinámica del modelo sigue siendo “preservar” el empleo y la capacidad adquisitiva del salario.

En ese sentido Pedro Wasiejko, adjunto de la CTA que lidera Hugo Yasky, resaltó que el plazo paritario “no puede ser inferior a 12 meses” en una negociación “seria” y refrendó que podrían considerar lo que los empresarios definen como “cláusula gatillo” ante un eventual desfase económico.

Tal concepción no los priva, aseguran, de discutir salarios en base al escenario de cada sector, “sin ningún condicionamiento”.-

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno