INFORMACIÓN GENERAL

El Gobierno recibe a UPCN y ATE en la reanudación de la paritaria estatal

La nueva audiencia paritaria se realizará en la Secretaría de Trabajo, a partir de las 14 horas, tras el cuarto intermedio fijado entre las partes a fines de 2024.

Publicado

|

El Gobierno nacional recibirá este martes a los delegados paritarios de UPCN y ATE en la reanudación de la negociación salarial del sector, tras el cuarto intermedio fijado a fin del año pasado ante la falta de acuerdo entre las partes.

La reunión está programada para las 14 horas en la sede Callao de la Secretaría de Trabajo. Desde la ATE que lidera Rodolfo Aguiar ya anticiparon que no aceptarán «la imposición de un techo salarial» y abre las puertas a un nuevo escenario de conflicto.

El último acuerdo salarial, validado por la conducción de UPCN, fue firmado en octubre pasado y determinó un aumento del 3% para noviembre y diciembre, más el pago de un bono de $30.000, en el marco de un período paritario que comenzó en junio y acumula un incremento total del 13,14%.

En la reunión previa al encuentro de hoy, el 30 de diciembre pasado, el Gobierno se sentó a la mesa de negociación sin una oferta concreta y las conversaciones pasaron a cuarto intermedio hasta la fecha. ATE denunció que la convocatoria para este martes es «tardía» y reclamó una oferta con «impacto retroactivo».

«La propuesta que se realice tiene que tener impacto retroactivo a enero y permitir abrir un proceso de recuperación de los salarios en el sector público. Hasta ahora la política salarial del Ejecutivo ha destruido todos los ingresos y ese daño tiene que ser reparado”, señaló Aguiar, titular de ATE.

El Gobierno nacional aplica un 3% de aumento bimestral a estatales

La negociación se enmarcará en las variables fijadas por el Gobierno a través de la Decisión Administrativa 1/25, que estableció que los aumentos salariales del sector público deben negociarse exclusivamente dentro de los parámetros presupuestarios de cada dependencia, los cuales están atados al presupuesto del 2023.

Las paritarias del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 durante el 2024 quedaron 44,4% por debajo de la inflación. Esto se da como resultado de un aumento de 73,3%, aceptado por UPCN, frente a un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%.

Salir de la versión móvil