INFORMACIÓN GENERAL

El gobierno dijo que creará 300 mil empleos

Luego de la reunión mantenida con gremialistas y empresarios oficialistas, el Gobierno afirmó que creara 300 mil empleos en dos años.

Publicado

|

Luego del encuentro entre sindicalistas y empresarios, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, señaló en conferencia de prensa que el encuentro con los sindicalistas fue una «continuidad del diálogo» iniciado en Río Gallegos por la presidenta Cristina Fernández y sostuvo que hay «mucha tarea por delante».

La designación de Jorge Capitanich como jefe de gabinete, aparentemente abrió una nueva etapa de las mesas de diálogo social tripartito. La primera reunión fue con una nutrida delegación de gremialistas. Por el lado del Poder Ejecutivo se encontraban el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Trabajo, Carlos Tomada; de Industria, Débora Giorgi; de Interior y Transporte, Florencio Randazzo; ay de Agricultura, Carlos Casamiquela. Del lado sindical se presentaron a la Casa Rosada las cúpulas de la CGT y la CTA que conducen Antonio Caló y Hugo Yasky, respectivamente, a quienes acompañaron los representantes de la CTA Gustavo Rolandi, Stella Maldonado y Pedro Waciesjko, y por la CGT dieron el presente los dirigentes Andrés Rodríguez, Ricardo Pignanelli, Sergio Palazzo y Jorge Labois.

Capitanich de la reunión subrayó que el gobierno nacional tiene por objetivo generar una agenda productiva para los próximos dos años que incluya como metas «la creación de no menos de 300 mil empleos», la «reducción de la informalidad laboral» y «la inversión pública para disminuir costos sistémicos». Aunque no se dieron mayores precisiones para alcanzar los mencionados objetivos.

En esa sintonía, trascendió que de la reunión tanto Caló como Yasky expresaron su objetivo de contar para 2014 paritarias libres, para lo cual hubo consenso entre todos los presentes. También expresaron su posición respecto de la tercerización y de la falta de inversión en las empresas, lo que redunda en menor creación de puestos de trabajo. Sí bien se destaca la idea de dialogo y consenso que se mantendrá en los próximos meses entre gremialistas y empresarios oficialistas; también se desprende claramente que con aquellas centrales obreras que hoy se enfrentan al Gobierno, seguirán siendo excluidos de las conversaciones.-

Salir de la versión móvil