INFORMACIÓN GENERAL
El gobierno de Kicillof a los gremios: «No estamos en condiciones de dar un incremento en diciembre»
Fue la frase que marcó la paritaria de los gremios docentes y estatales con las autoridades del Ejecutivo bonaerense.
En el marco de la reunión paritaria, el Gobierno bonaerense acercó una noticia que describe la cruda realidad de las arcas de la Provincia. «No estamos en condiciones de dar un incremento en diciembre», les dijeron a las conducciones gremiales.
Desde la sede del Ministerio de Trabajo, situada en calle 7 entre 39 y 40, los funcionarios de Axel Kicillof señalaron, primeramente, a los representantes de los y las docentes del territorio bonaerense que, la oferta salarial deberá esperar, dado que los números no cierran para dar un aumento. Lo mismo se transmitió a los sindicatos estatales.
En ese marco, subrayaron que la prioridad estuvo puesta en el pago de los salarios y los aguinaldos, los cuales informaron que se abonarán del 20 al 23 del corrientes mes. Este punto derivó en que la elaboración de una propuesta de incremento no sea posible.
Paritarias bonaerenses: Los gremios recibieron el llamado de Kicillof
Bajo ese escenario, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (SUTEBA-UDOCBA-FEB-SADOP-AMET), quien al igual que los referentes de otros sectores estatales se veían venir este momento, aprovechó para acercar algunas inquietudes y presionar para que los convoquen durante los primeros días del 2025.
«Expresamos que es fundamental continuar trabajando sobre el impacto de la violencia social en las escuelas, las falsas denuncias que reciben las y los docentes, la resolución de las investigaciones en el marco del art. 139 y avanzar en la implementación integral del acuerdo paritario de resguardo y reparación», deslizaron.
A sacar números
Al margen, la hipótesis que reveló MUNDO GREMIAL, hoy se materializa y pone a la Provincia a sacar números para sentarse con los sindicatos en enero, mes donde deberían acercar una oferta que contemple la pauta 2024 y sirva para elevar los pisos del 2025, además de incluir los puntos que mencionamos anteriormente.
Al igual que a los gremios docentes, la Provincia recibió a los estatales sin una oferta salarial; el motivo principal responde a la crisis que sufren las arcar bonaerenses, producto del ajuste que motoriza el Gobierno nacional.
Los referentes gremiales volcaron sus expresiones de cara al cierre de fin de año. El gremio que lidera Fabiola Mosquera (UPCNBA) solicitó que el 2024 termine con la incorporación de un nuevo aumento salarial, pese a que la Provincia señaló que eso no era posible.
Sobre ese punto, el secretario Gremial de dicha entidad sindical, Juan Pablo Martín Oyarzábal, detalló: «Hemos manifestado que necesitamos recomponer el poder adquisitivo del salario y que ese aumento sea sobre el básico; que utilice como base los honorarios actuales, no los porcentajes que sellamos en julio o diciembre».
Recordemos que los gremialistas fueron recibidos por el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; el director de Negociación Colectiva del Ministerio de Trabajo bonaerense, Juan Pablo Lorenzo; y la subsecretaría de Gestión y Empleo Público; Verónica Ferraris; entre otras autoridades.
Entre pedidos y reclamos
En el marco de la negociación, también se sobrevoló el tema de los expedientes: pases a planta, corrimientos de categorías, estructuras, actualizaciones de leyes laborales, y otras cuestiones específicas de cada sector.
Desde UPCNBA, ATE y la FEGEPPBA no pasaron por alto el pedido de reactivación de las mesas técnicas. «Algunas fueron acordadas, pero no se pusieron en marcha».
Dicho ésto, los sindicatos reclamaron que se desarrollen negociaciones paritarias sectoriales, «dado que la diversas de cada área tiene sus complejidades y como tal hay que resolverlas», confiaron a Mundo Gremial.
Habiendo anotado la parva de pedidos, las autoridades bonaerenses agradecieron la predisposición de los gremios, y remarcaron que no acercaron oferta alguna porque los números no daban, más allá que la prioridad estuvo abocada al pago del aguinaldo, el cual se abonará entre el 20 y 23 de diciembre, previo a las fiestas navideñas.
De igual manera, aclararon que los convocarán en enero para abrir la negociación paritaria del 2025. Sobre ese punto, los referentes gremiales indicaron que necesitan que se recompongan los salarios, dado que el sector estatal quedó en más del 95% de aumento final, pero la inflación rondará el 120%.