INFORMACIÓN GENERAL
El gobierno confirmó 10.921 despidos en la administración pública
La mayor cantidad de cesanteos se registraron en el Ministerio del Interior, Desarrollo Social, Cultura, Salud y Energía.

El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, confirmó este martes que el Gobierno dispuso la no renovación de 10.921 contratos de la administración pública nacional en lo que va de 2016 y precisó que el 90 por ciento de esos trabajadores habían ingresado al Estado en los últimos tres años.
«Los 10.921 representan el 5% del total de 217.000 puestos de trabajo de la administración pública nacional», precisó Ibarra, quien explicó que la medida se resolvió en el marco de la primera etapa del plan de revisión de 64.039 contratos de empleo público que puso en marcha el Gobierno.
En una reunión que mantuvo con periodistas, Ibarra puntualizó que el criterio para estas cesantías fue «el no trabajo, la no aparición en los lugares de trabajo o la constancia de muy pocas horas en las dependencias», además de la «superposición de tareas».
La primera instancia de la revisión hizo foco en 25.000 casos y de los 10.921 contratos dados de baja, 7.311 corresponden a los 64.039 que vencían el 31 de marzo, mientras que 3.610 restantes formaban parte del universo de 13.467 contratos tercerizados de asistencia técnica que se firmaron con universidades.
Por otro lado, el ministro anunció que se reunirá con los dos principales sindicatos del sector, UPCN y ATE, para poner en marcha dos mesas de diálogo para trabajar en «la organización del Estado, la jerarquización del empleo público y los ingresos por concurso».
El funcionario, a su vez, se comprometió a que dentro de los más de 10.000 empleados de la administración pública que llevan más de diez años en condición de contratados, unos 2.500 van a hacer concursos y, en caso de pasar la evaluación, ingresarán a la planta permanente «antes de fin de año».
Las cinco dependencias, de un total de 23, donde se registraron la mayor cantidad de bajas fueron las siguientes: Ministerio del Interior (1342 contratos); Desarrollo Social (1165); Cultura (1124); Salud (837) y Energía (702), según publicó NA.
