INFORMACIÓN GENERAL
El Gobierno anunció cambios en el régimen de casas particulares en la previa a las paritarias
La ARCA implementó nuevas medidas para facilitar la gestión y el pago de aportes a la seguridad social del personal de casas particulares, mientras los salarios del sector permanecen congelados desde hace seis meses.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso, a través de la Resolución General 5723/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, nuevas medidas para optimizar la gestión y el pago de aportes a la seguridad social del personal de casas particulares, regulado por la Ley 26.844. Las modificaciones, firmadas por el director ejecutivo Juan Alberto Pazo, buscan mejorar la administración de la información y facilitar el cumplimiento de las obligaciones previsionales para empleadores y trabajadores del sector.
Entre los principales cambios, se destaca la actualización automática del Registro Especial del Personal de Casas Particulares. ARCA podrá corregir datos desactualizados o incorrectos de oficio, notificando a los empleadores a través del Domicilio Fiscal Electrónico o por otros medios pertinentes. Esta medida apunta a garantizar la precisión de la información registrada y agilizar los procesos administrativos.
Otro aspecto clave es la ampliación de las modalidades de pago de las obligaciones de la seguridad social. Los empleadores ahora podrán optar por depósito en sucursal bancaria, transferencia electrónica, tarjeta de crédito (con débito automático), débito en cuenta a través de cajeros automáticos, débito directo, plataformas de pago electrónico, homebanking, billeteras virtuales y código QR, entre otros medios admitidos por el Banco Central e implementados por ARCA. No se aceptarán pagos parciales, y los comprobantes serán emitidos para empleadores y trabajadores según corresponda.
La resolución también establece que las modificaciones de datos en el registro, realizadas hasta el último día del mes, tendrán efecto en las obligaciones del mes siguiente, salvo que el pago se realice mediante Volante Electrónico de Pago (VEP), homebanking, billeteras virtuales, tarjeta de crédito o código QR, en cuyo caso los cambios se reflejarán de inmediato. Además, se derogan los artículos 2°, 3° y 4° de la Resolución General 5.409, eliminando disposiciones previas sobre gestión de información y pagos, y se actualizan referencias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a ARCA en normativas anteriores.
Mientras tanto, los salarios del sector, que abarca a más de 1,2 millones de trabajadores, permanecen congelados desde febrero, cuando se aplicó un único incremento del 2,5%. Este aumento se encuentra muy por debajo de la inflación acumulada del 13,3% en los primeros cinco meses del año, lo que ha generado una significativa pérdida de poder adquisitivo.
Tras seis meses de salarios congelados, convocan a la paritaria de casas particulares
En este contexto, el Gobierno convocó hace una semana a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, dependiente del Ministerio de Capital Humano, para negociar paritarias. La reunión, programada para este lunes a las 11:30 en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, permitirá revisar los salarios y definir un posible aumento para los próximos meses, con el objetivo de compensar la desactualización frente a la suba de precios. La participación podrá ser presencial o virtual, según lo solicitado.
La Comisión, creada por la Ley 26.844 en 2013, es un organismo tripartito que regula las condiciones laborales del sector. Con estas medidas, el Gobierno busca modernizar la gestión administrativa del régimen de casas particulares, mientras enfrenta el desafío de actualizar los ingresos de los trabajadores en un escenario de alta inflación.
