ANÁLISIS Y OPINIÓN

El empleo joven subió un 35% del 2003 al 2013

Así lo reveló un estudio que presentó el Secretario de Empleo de La Nación, Enrique Deibe, en un encuentro organizado por la Agrupación Oesterheld.

Publicado

|

El Secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe, realizó un análisis sobre la recuperación  del empleo joven,  los aspectos a superar y la manipulación de los medios para confundir a la sociedad.

“En Argentina, en el año 2003, el nivel de desocupación superaba  el 50 %, a través de los años de trabajo logramos que baje al 18%” señaló Deibe. Y señaló que “es una cifra aceptable que vamos a seguir mejorando a través del a educación, la capacitación y la formación profesional”.

“Hoy los jóvenes han recuperado el protagonismo en las industrias, en las distintas actividades económicas. Volvieron a estudiar, las familias tienen otras posibilidades». Y agregó un punto referencial para este protagonismo: «Hay nuevas universidades gratuitas  en el conurbano, que permiten que muchas chicas y chicos accedan a una educación superior. En el 80 % de los casos son la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias. Por eso está claro que hoy 18 % de desempleo juvenil no nos debe alarmar, porque hoy contamos con otros marcos de contención”.

“Por eso, cuando veo el de un diario que dice  “una juventud sin futuro” y muestra en un gráfico cómo va variando la desocupación de 2003 a 2013, con una pendiente que va de más a menos,  con una desocupación general del que descendió del 25% al  7%, y del 50% al 18% en los jóvenes, ¿cómo decir que no tienen futuro? Nos toman el pelo, nos cargan, juegan con los títulos porque eso impacta en la sociedad” concluyó.

Salir de la versión móvil