ANÁLISIS Y OPINIÓN
El empleo en Uruguay frente a la crisis Argentina
Las últimas medidas económicas anunciadas por el gobierno argentino impactan con despidos en el sector del turismo y se espera un mayor impacto el sector portuario. La agenda del Pit-Cnty la reunión con la CGT y la CTA.

Con motivo de la fuerte devaluación de la moneda, la supuesta apertura del cepo cambiario, los aranceles por compras con tarjetas de crédito en el exterior, el sector hotelero uruguayo comunicó a fines de enero por intermedio de su gremial que pretendía enviar trabajadores al seguro y analizaba pedir al gobierno que duplique la duración del subsidio. Los empresarios aseguraron perder previsibilidad sobre el comportamiento del turismo, por lo que fortalecieron sus campañas para atraer turismo de Chile y Brasil.
Ahora bien, en los últimos días el sindicato de trabajadores del Hotel Mantra recibió la notificación del despido de 70 empleados con lo que se cumplió con previsto por los empresarios. No se hizo esperar la reacción de Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay resolvió, entre otras medidas, acampar en la puerta del Casino Nogaró de Punta del Este.
El origen del recorte se puede ubicar cuando la firma Vidaplan SA anuncio el cierre de la sala de juego del hotel Mantra a partir del 28 de febrero y su impacto fue casi inmediato desvinculando a empleados con hasta 10 años de antigüedad en el rubro gastronómico. Frente al acampe de los trabajadores la prensa uruguaya aporta un dato de color, al relatar que un argentino que circulaba con su auto, se detuvo a solidarizarse. Luego de mantener una comunicacion telefónica a Buenos Aires, expreso la solidaridad y apoyo de los dirigentes gremiales argentinos Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
En segundo término, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina prohibió en octubre pasado a embarcaciones realizar transbordos en puertos con los que no mantengan vigentes acuerdos de transporte marítimo de cargas, lo que afecta directamente a Uruguay. De esta forma se espera un fuerte impacto en el sector. Como puente de acuerdo entre ambas naciones el 14 de febrero celebraron una reunión de trabajo representantes de las centrales sindicales del Pit-Cnt (quien ofició de anfitrión) y delegados de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y de la Confederación General del Trabajo (CGT) quienes calificaron a la situación como “intolerable” e “inaceptable” instando a sus respectivos gobiernos a llevar sortear esta situación para tender a una integración profunda y buscar la complementariedad económica.
Cabe resaltar dentro de la agenda del Pit – Cnt de esta última semana un comunicado de prensa con fecha 18 de febrero, donde se solidariza con el pueblo Venezolano y califica de un proceso desestabilizador y golpista contra el gobierno democráticamente electo a los hechos de violencia reciente por ultimo entre otras manifestaciones. Responsabiliza a EEUU por su injerencia en los acontecimientos.
Por último este jueves 20 el Secretariado General mantiene reuniones en función de tomar postura en virtud de una segunda denuncia penal ante una presunta estafa en la ejecución del Plan de Vivienda Sindical
Fuentes: Agencia EFE
