Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

El desempleo aumentó por tercer año consecutivo en América Latina y el Caribe

Así lo indica un nuevo informe de la OIT. Estiman que el índice bajaría durante 2018.

Publicado

|

El desempleo en América Latina y el Caribe aumentó por tercer año consecutivo y afectó a más de 26 millones de personas en 2017, de acuerdo con un informe de la OIT difundido en el cual también se destaca que pese a esta realidad preocupante, hay señales de recuperación en el mercado laboral y se espera una evolución más positiva de los indicadores el año próximo.

“El mercado de trabajo en la región parece estar en un momento de cambio de ciclo después de un período de deterioro generalizado de los indicadores laborales y sociales, pero la mejoría dependerá de que se cumplan los pronósticos de mayor crecimiento económico”, advirtió el Director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs.

El informe anual Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2017 , presentado hoy en la sede de la Oficina Regional de la OIT en Lima, destaca que este año hubo un desempeño mixto de las principales variables vinculadas al mundo del trabajo.

La tasa de desempleo promedio de América Latina y el Caribe subió de 7,9 por ciento en 2016 a 8,4 por ciento al concluir 2017, un aumento de 0,5 puntos porcentuales. El número total de personas que buscan un empleo sin conseguirlo subió en dos millones de personas, a 26,4 millones.

El informe de la OIT dice, sin embargo, que el promedio estuvo fuertemente influenciado por la situación de Brasil, donde está ubicada cerca de 40 por ciento de la fuerza de trabajo de la región, y donde la tasa de desempleo se situó en 13,1 por ciento al tercer trimestre de 2017.

Otro de los factores es que si bien este año hubo un leve repunte en el crecimiento económico después de un período de desaceleración y contracción, este no fue lo suficientemente fuerte para modificar la tendencia de un mercado laboral que “actúa con rezago cuando hay recuperación”.

En 2018 en cambio, cuando según pronósticos recientes el crecimiento económico promedio de la región llegaría a cerca de 2 por ciento, “se espera que el repunte económico sea más visible en los mercados laborales” y que la tasa de desempleo baje por primera vez después de tres años, a 8,1 por ciento.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno