Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

El consejo empresario reclamó la intervención de Scioli en el conflicto pesquero

El Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) y la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) solicitaron la intervención del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, ante los diversos conflictos existentes en el puerto marplatense.

Publicado

|

 

Las protestas mantienen bloqueado desde hace una semana el puerto de la ciudad atlántica bonaerense y ocasionan «enormes pérdidas económicas», señalaron las cámaras en un comunicado.

«Frente a la imposibilidad de desarrollar actividades productivas y de comercialización, la CEPA Y la CAIPA enviaron al gobernador una nota en la que describieron las consecuencias de la medida de fuerza de un grupo de estibadores y los efectos de otros conflictos», puntualizaron los empresarios en el comunicado.

Entre esos conflictos, los empresarios mencionaron «la decisión del Sindicato de Choferes de Camiones de suspender la recolección de residuos pesqueros y un boicot del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU)», señalaron los empresarios.

La nota mencionó «las dificultades económicas y financieras por las que atraviesan las empresas» y explicó que «la industria marplatense está imposibilitada de realizar tareas de carga y descarga de mercaderías» a partir de una medida de acción protagonizada por el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y diversas compañías y cooperativas de trabajo.

En los muelles permanecen 40 buques con 100.000 cajones de pescado fresco de aproximadamente 33 kilogramos cada uno, lo que conforma 3.300.000 kilogramos, indicaron los empresarios. Una gran parte de ese pescado ya se perdió por la alteración de sus condiciones bromatológicas, por lo que en algunos casos sólo servirá para producir harina, añadieron las cámaras.

Hay barcos que no pueden ser descargados, plantas sin trabajar y con residuos y no es posible cargar mercadería depositada en las cámaras ya congeladas, por lo que se trata de «un problema social y financiero por haberse roto el flujo de fondos y no cobrar».

Las cámaras indicaron que, no obstante, en las convenciones colectivas de trabajo con el Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado (SOIP) ya se acordó un aumento del 25 por ciento.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno