ANÁLISIS Y OPINIÓN

Duras declaraciones de Brey por el futuro de Aerolíneas Argentinas

El líder de Aeronavegantes advirtió que «si quieren aplicar la política de Cielos Abiertos vamos a luchar». Además, apoyó la apertura de diálogo reales con la nueva gestión de la empresa.

Publicado

|

El secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, ratificó este martes que Aerolíneas Argentinas debe continuar siendo una línea aérea de bandera estatal.

«Que quede claro para todo la sociedad que los tripulantes de cabina nos oponemos a todo tipo de política que esté siquiera relacionada con los Cielos Abiertos, la Liberalización de patentes sudamericanas, o cualquier forma de precarización de las actuales reglas de juego».

Las declaraciones se difundieron este fin de semana por las redes sociales, a modo de «Carta Abierta», en pos de transmitir tranquilidad al colectivo laboral luego de distintos rumores que circulan en los medios sobre cambios de políticas sectoriales por parte de la administración de Mauricio Macri.

«Cualquiera que viene siguiendo las acciones y declaraciones de las nuevas máximas autoridades de la empresa ha estado escuchando repetidamente palabras como «sobrante», «pérdidas», «rentabilidad», «costos»; y toda una serie de expresiones alejadas de las que venimos acostumbrados en los últimos años», sostuvo Brey.

Y agregó: «Aún defendiendo los principios antes mencionados, nuestra relación con la administración anterior fue claramente distante. No por ninguna cuestión política de nuestra parte, sino por su deficiente manera de trabajar que nos afectó directamente en demasiadas ocasiones, y su nula capacidad de diálogo».

Sobre el escenario heredado que el gobierno afronta en la aerolínea indicó: «Pero algo en lo que siempre estuvimos de acuerdo y acompañamos en cada lugar que correspondía, fue la decisión política de ver a Aerolíneas Argentinas y Austral como una herramienta de conectividad social entre los Argentinos y al mundo, antes que como una unidad de negocios obligada a dar ganancias. No soy un superdotado al observar que esa decisión política, cambió», indicó.

Brey, también actual Secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), apoyó la política de «emprolijamiento y transparencia» de la gestión y la apertura de los canales de diálogo reales con los sindicatos luego de «5 años de silencio y nulas respuestas».

«Queremos que seamos una empresa que deje de estar permanentemente en el ojo de la tormenta, al servicio del poder de turno, y se convierta en sustentable. Pero cuidado, sustentable no necesariamente quiere decir rentable. Abandonar rutas porque «no son rentables», ya sea en el país o conectándolo hacia el mundo, no es una política que este sindicato pueda avalar», destacó.

Salir de la versión móvil