ANÁLISIS Y OPINIÓN
Dudas por la convocatoria a los acuerdos de precios y salarios
Por Emiliano Russo, columnista de Mundo Gremial
En el gobierno cuentan con pocas herramientas para regular la puja distributiva pero ya han dado pistas sobre cuáles utilizará: la pauta salarial del 40% con revisiones, la próxima reunión del Consejo del Salario Mínimo y nuevamente, los acuerdos tripartitos de precios y salarios que, en cambio, aún se desconoce cuándo se llevarán a adelante.
Si bien éstos últimos no tuvieron éxito en su primera versión -hace justamente un año se había cerrado una pauta del 32% que con el correr de los meses trocó en un 52% conforme la disparada inflacionaria-, el ministro Martín Guzmán (Economía), fue el que anticipó la reedición del plan durante el anuncio del principio de acuerdo con el FMI.
Si bien en el ministerio de Trabajo, donde ya confirmaron la convocatoria al Consejo de Salario Mínimo, Vital y Móvil para fines de febrero, deslizaron que sería Gustavo Beliz el encargado de organizar la reunión, cerca del secretario de Asuntos Estratégicos negaron que vaya a hacerse cargo de este tema. «Sigue con el Consejo Económico y Social. En la semana haremos anuncios de nuevas reuniones pero siempre en base a estos planes de mediano y largo plazo», detallaron en Casa Rosada.
De todas formas, en el oficialismo tienen muchas expectativas en la convocatoria de los encuentros tripartitos para utilizarlos como una suerte de «ancla inflacionaria» para que prevalezca la pauta salarial del 40% que anticipó el ministro Claudio Moroni (Trabajo).
Seguramente trabajarán Presidencia y Jefatura de Gabinete en la logística del encuentro que difícilmente se lleve a cabo antes de la confirmación del entendimiento con el Fondo por la deuda.