INFORMACIÓN GENERAL
Dolor por el fallecimiento de un histórico dirigente gremial sanitarista
Rubén Peyrera falleció a los 79 años de edad. Fue secretario general de la FENTOS durante casi tres décadas.
Dolor en el ámbito sindical por el fallecimiento del histórico dirigente Rubén Héctor Pereyra, quien fuera secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras sanitarias (FENTOS) durante casi 30 años.
Pereyra falleció este miércoles. Había nacido en 1940 y contaba con una amplia trayectoria en el mundo gremial. Dejó su cargo como máximo líder de la FENTOS en 2012.
Sus restos fueron velados durante la jornada de hoy en la sede gremial sanitarista, ubicada en Pasco al 580 de la Capital Federal.
El actual secretariado nacional de la FENTOS recordó a Pereyra con un sentido comunicado, donde los describen como «maestro, compañero y amigo de los trabajadores».
Afirman que condujo la Federación durante tres décadas «haciendo del gremio un ejemplo de honradez y vocación de servicio».
«Su ideal fue siempre la defensa de los intereses de los trabajadores de la actividad y la consolidación de la familia sanitarista. Su militancia política comenzó en su juventud. Lucho siempre por sus ideales dentro del Movimiento Nacional Justicialista. Sufrió desaparición y cárcel, pero su espíritu nunca claudicó».
Terminada la trágica etapa de la dictadura militar, asumió como secretario general de la Comisión Transitoria, en enero de 1983, siendo desde entonces y hasta abril de 2012, la conducción nacional de la FENTOS.
«Fue maestro, compañero y amigo de los trabajadores. Fue formador y mentor de cuadros de dirigentes políticos y sindicales. Apoyo y convalidó siempre a las conducciones de los sindicatos provinciales», destacaron.
Y concluyeron: «No nos alcanzan las palabras para describirlo. No nos alcanzan las expresiones que transmitan la constancia, la fortaleza y el sentido de solidaridad de este gran hombre y de este gran dirigente».
El Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA) que conduce Julio César Castro también recordó al dirigente, al asegurar que «falleció el dirigente sanitarista de mayor preponderancia en la historia reciente de nuestro país».
«Un gran conductor, defensor de los trabajadores y del recurso hídrico, que supo acompañar y formar a muchos de los dirigentes que hoy conducen losgremios en el amplio territorio nacional».
«En la provincia de Buenos Aires, nos acompañó en las principales luchas que tuvimos para defender las fuentes de trabajo, las condiciones laborales y las legislaciones que preserven al recurso hídrico».
«Por ello, desde la Comisión Directiva del SOSBA y la familia sanitarista en su conjunto lo despedimos con profundo dolor y acompañamos a sus seres queridos en este difícil momento».