INFORMACIÓN GENERAL
Docentes Universitarios rechazaron la nueva propuesta del Gobierno y marcharán este jueves
Docentes Universitarios ratificaron el paro en todas las universidades nacionales y confirmaron la movilización para este jueves en Plaza de Mayo.
En el marco del conflicto con las universidades públicas, los docentes se reunieron con el Gobierno quien propuso abonar un aumento del 15% a partir de septiembre y conformar una mesa para analizar el resto del incremento. Sin embargo, desde el gremio docente se rechazó la propuesta por insuficiente y se ratificó un paro para este jueves.
Luis Tiscornia, secretario general de CONADU histórica, en una conferencia de prensa posterior al encuentro que estuvo encabezado por el propio titular de la cartera educativa, sostuvo que «la oferta nos sigue dejando por debajo de la inflación» y agregó que «la inflación proyectada a octubre supera el 24%» y aseguró que el objetivo de los gremios docentes es que «se mantenga mínimamente el poder adquisitivo de los salarios».
La propuesta inicial del Gobierno, que desencadenó el paro universitario en más de 50 instituciones, fue un incremento salarial del 15% en tres pagos: 5% en mayo; 5,8% en agosto y un 4,2% adicional en octubre. Sin embargo, los gremios sostuvieron con la contraoferta del 30% y una cláusula gatillo que se ajuste según la inflación. Esta vez la oferta fue de un aumento del 15% a partir de septiembre y conformar una mesa técnica para analizar el resto del incremento. Aún no se definió cuál será el aumento final y pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles.
El Ministerio de Educación de la Nación recibió a los sindicatos de la Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT en una mesa de diálogo que fue liderada por el titular de la cartera, Alejandro Finocchiaro y la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela
En esta misma línea ambas partes acordaron llevar las discusiones a un cuarto intermedio por lo que este miércoles a las 10 se retomarán las negociaciones. Según informaron desde Educación, el esquema de conversaciones «se llevará cabo a través de mesas técnicas para analizar incrementos salariales superadores de la actual oferta».
Finocchiaro sostuvo, durante una conferencia de prensa, que entendían que debían dar «un mejor aumento», pero que los sindicatos universitarios también tenían que considerar las «restricciones» presupuestarias.