El Gobierno de Santa Fe y el gremio que representa a los docentes de las escuelas públicas llevarán adelante mañana una nueva reunión paritaria en busca de arribar a un acuerdo salarial, que girará en torno al 17% a cobrarse en tres cuotas que aceptaron la mayoría de los sectores y que eleva la suba anual a un 52%.
En este sentido, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) había rechazado la propuesta del Gobierno y lanzado un plan de lucha que ya incluyó tres paros, pero luego se sentó a la mesa de negociaciones y no realizó medidas de protesta esta semana y ni tiene en vista realizar en un futuro próximo.
Tal como lo dijeron desde el gremio, este acercamiento no implica un acuerdo inminente, pues el Gobierno ya acordó con los docentes de escuelas privadas y con los gremios de la administración central, por lo que mejorar la oferta a los maestros de escuelas públicas obligaría a revisar la política salarial de todos los agentes del Estado.
Asimismo, desde la Amsafé a través de su secretaria general, Sonia Alesso, se anunció que esperará hasta el lunes por una oferta para someterla a la consideración de sus afiliados y pidió que no haya una «actitud hostil» hacia los maestros, en referencia a la amenaza de descuentos de los días de paro.
En la reunión de ayer, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, dijo que la aspiración del Gobierno es que «a partir de octubre todos los docentes puedan percibir el aumento salarial», lo cual tiene como condición la aceptación de la oferta.
Su par de Educación, Adriana Cantero, expresó la «voluntad de resolver este conflicto» y señaló que «como esto es un diálogo, requerimos esfuerzos de ambos sectores para producir esa aproximación» concluyó.
