Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Docentes privados repudiaron el proyecto de ley para declarar a la educación como «servicio estratégico esencial»

El Sindicato Argentino de Docentes Privados, que lidera Marina Jaureguiberry, repudió el proyecto de ley para declarar a la educación como un «servicio estratégico esencial», que obtuvo dictamen favorable la semana pasada en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.

Publicado

|

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), repudió el proyecto de ley para declarar a la educación como un “servicio estratégico esencial”, presentado en la Cámara de Diputados de la Nación.

La educación: ¿Servicio esencial?

La organización gremial que conduce Marina Jaureguiberry, remarcó que el proyecto, “vulnera el derecho a la huelga consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional” remarcó el sindicato en un comunicado de prensa.

Para SADOP, la educación “no es una mera prestación de servicio”, sino un “bien público y un derecho personal y social, que requiere de políticas de inversión por parte del Estado Nacional”, para garantizar el acceso y permanencia dentro del sistema educativo.

Durante el transcurso de la semana pasada, la Comisión de Educación de la cámara baja del Congreso de la Nación, aprobó un dictamen sobre el proyecto de ley, que según el sindicato, “atenta contra los derechos adquiridos durante décadas de lucha sindical” y que “cercena la expresión colectiva de las y los trabajadores de la educación”, sostiene el documento.

En línea con otros sindicatos del sector como la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la CTERA, la organización gremial rechazó el proyecto de ley y remarcó que la educación “debe ser protegida como un espacio de diálogo, reflexión y construcción de ciudadanía, y no como un servicio sujeto a las lógicas del mercado”, apuntó SADOP.

Romero criticó a Diputados que buscan declarar “esencial” a la educación: “Podrían aprovechar su tiempo para discutir inversión”

A su vez, la entidad sindical insistió en el reclamo por “salarios justos y dignas condiciones de trabajo” y las demandas de reapertura de la paritaria nacional docente, “que desde diciembre de 2023 es de $250.000” y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno