INFORMACIÓN GENERAL

Docentes porteños rechazaron oferta y confirmaron paro de 48 horas

«No estamos movilizados solamente por un tema salarial», señaló Eduardo López, titular de la UTE.

Publicado

|

Gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires rechazaron la propuesta salarial del Gobierno porteño de un aumento del 18% en dos tramos, uno en marzo y otro en octubre, por lo que ratificaron la adhesión al paro del 6 y 7 de marzo.

Así lo indicaron los dirigentes sindicales en rueda de prensa tras la reunión que llevaron adelante en el Ministerio de Educación de la Ciudad. Eduardo López, de UTE-CTERA, dijo que el aumento otorgado por el Gobierno representa una mejora de 1.137 pesos en marzo y luego otros 900 pesos para llegar a 2.047 pesos para todo el año.

La convocatoria a negociar a la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Unión Trabajadores de la Educación (UTE) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) fue anunciada a través de un comunicado de la Dirección General de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del gobierno porteño.

El jueves de la semana pasada fue el último encuentro entre gremios y autoridades, en la que no lograron superar la propuesta oficial del 18%, tras lo cual anunciaron que en la Ciudad tampoco comenzarían las clases el 6 de marzo.

Los sindicatos docentes de la Ciudad le pidieron a los funcionarios que intercedan ante el Gobierno nacional para que se convoque a la Paritaria Nacional Docente, que es el único ámbito para destrabar el conflicto educativo y abrir un camino de solución a las discusiones provinciales.

“No estamos movilizados solamente por un tema salarial. Queremos la Paritaria Nacional Docente porque es el espacio para discutir calidad educativa, capacitación docente, infraestructura escolar y la continuidad de los programas socioeducativos que el ministro Bullrich se encargó de vaciar. También queremos defender la entrega de libros, las computadoras de Conectar Igualdad y la construcción de escuelas”, enumeró López.

Salir de la versión móvil