INFORMACIÓN GENERAL
Docentes de UDOCBA extienden el paro hasta el viernes
El gremio definió la profundización del plan de lucha y tras la huelga analizarán los pasos a seguir. No descartan un paro por tiempo indeterminado.
En plenario de secretarios generales, la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) resolvió la continuidad del paro docente que comenzó el lunes 4 y no asistirán a las escuelas hasta el viernes inclusive, en reclamo de la reapertura de paritarias y un salario básico de 6.400 pesos.
“Desgraciadamente tenemos que continuar luchando cuarenta y ocho horas más. El paro es muy importante en todo la provincia y esto nos incentiva a seguir luchando. Tenemos la razón, el Gobierno tiene dinero para resolver esta situación sin embargo no quiere hablar de aumento de salario”, expresó Miguel Ángel Díaz, titular del gremio enrolado a la CGT moyanista.
De esta manera, los docentes afiliados a UDOCBA realizarán un paro de actividades durante el jueves 7 y viernes 8 de agosto, que culminará con asambleas distritales para definir la continuidad del plan de lucha, ante la negativa del Gobierno bonaerense respecto a la reanudación de la mesa paritaria.
Díaz indicó que “necesitamos que se abra la paritaria porque muchísimos compañeros nuestros están en la línea de la pobreza”, y dejó en claro que “vamos a seguir luchando y vamos a ganar esta lucha. Tomamos esta decisión y vamos a seguir profundizándolo hasta que nos convoquen a paritarias porque eso es lo que tiene que hacer un Gobernador que se llama peronista”.
La organización gremial no fue convocada a la reunión realizada ayer en las instalaciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, de la que participaron los integrantes del Frente Gremial Docente (SUTEBA, FEB, UDA y AMET) y funcionarios del Gobierno de Daniel Scioli.
Desde UDOCBA calificaron la situación como “un claro gesto de indiferencia y discriminación hacia nuestros representados y hacia todos aquellos docentes que hoy se plegaron al paro en todos los distritos, en reclamo de mejoras salariales, fin de las sumas en negro, normalización del IOMA y mejoras en establecimientos escolares y comedores”.