INFORMACIÓN GENERAL
Dirigentes panaderos crean agrupación para realzar la actividad del sector
Miembros de trece sindicatos enrolados en la FAUPPA fundaron la Agrupación Peronista ‘4 de Agosto’. Respaldan a Abel Frutos y luchan por obtener “cargos estratégicos” en el ámbito político.
Dirigentes panaderos nucleados en la Federación Argentina y Unión del Personal de Panaderías y Afines (FAUPPA) fundaron en los últimos días la agrupación político sindical ‘4 de agosto’, con la intención de “generar un espacio de trabajo político” con vistas a los comicios electorales de 2015.
Los gremialistas de las filiales de Lanús, Bragado, Quilmes, Avellaneda, San Isidro, Junín, San Luis, Florencio Varela, Berazategui, San Martín, San Fernando, Tandil y La Plata se reunieron en la capital bonaerense para delinear los principales objetivos de la flamante organización.
Según expresaron desde la Agrupación ‘4 de agosto”, el objetivo de la entidad será trabajar desde el plano político para lograr representación panadera en los distintos estamentos gubernamentales, a partir de la participación de dirigentes panaderos en los comicios electorales que se desarrollarán a lo largo del 2015.
Uno de los ideólogos de la organización, el secretario adjunto del Sindicato de Panaderos de La Plata, Miguel Rodríguez, destacó los “más de 33 años de acefalía política en nuestra actividad en que ningún dirigente ocupa cargos políticos estratégicos” y ratificó también el compromiso de luchar contra el trabajo en negro en la actividad.
“Hoy nos estamos dando cuenta que esos espacios los han ocupado otras personas ajenas a nuestra agrupación. Estuvimos tan ocupados ordenando la casa que nos olvidamos de los pequeños grandes detalles que nos están tocando la puerta”, indicó Rodríguez.
Al mismo tiempo, el sindicalista platense destacó la gestión de Abel Frutos al frente de la FAUPPA y afirmó que “hoy tenemos ordenada nuestra actividad gremial gracias a su gestión, quien nos dio el apoyo para poder armar esta agrupación”.
“La idea es generar un espacio de trabajo político que ya nos damos cuenta que no solo es un espacio de trabajo político sino gremial, ya que todos los dirigentes tenemos las mismas inquietudes, vemos que afrontamos las mismas problemáticas, yo creo que esto va a servir para crecer como dirigentes”, expresó Rodríguez.
El dirigente gremial precisó que uno de los principales problemas del sector es “la necesidad por ejemplo de modificaciones políticas en base al trabajo nocturno, falta de inspecciones, en fin, distintos flagelos que sufre nuestra actividad”.
“Tenemos un 50 % de la actividad en negro y depende de la política del gobierno y de los empresarios para saber si podemos bajar ese índice de trabajo ilegal. Este es un año electoral y nosotros tenemos que analizar bien a quién acompañamos, saber quiénes son los reales candidatos y si van a continuar o no este plan de gobierno. De todos modos no veo muchos cambios en el futuro, va a seguir siendo más de lo mismo”, culminó.