INFORMACIÓN GENERAL
Diputados repudian el nuevo régimen para auxiliares de escuela
Tres legisladores provinciales rechazaron la resolución de la DGCyE que extiende la jornada de trabajo y aseguraron que “lo que el trabajador necesita es que se le aumente su salario, no trabajar más horas”.
Los diputados provinciales Rita Liempe, Juan Cocino y Christian Castillo repudiaron la disposición del Gobierno bonaerense que habilita la posibilidad de extender la jornada laboral de los auxiliares de educación a 48 horas semanales, argumentando sobrecarga laboral y pérdida de puestos de trabajo.
“Actualmente los trabajadores auxiliares realizan tareas por 6 horas diarias, por lo que para una jornada escolar completa se necesitan dos trabajadores; con el nuevo régimen pasarían a trabajar 9 horas y media. Es decir, se pierde un puesto de trabajo. Y esto no lo podemos permitir en un país donde la cuestión del empleo es central”, destacó la legisladora de Unidad Popular, Rita Liempe.
La Resolución 1094/17, fue dictada por la Dirección General de Cultura y Escuelas el pasado 14 de julio, reglamentando la posibilidad de requerir el régimen de 48 horas semanales de manera optativa en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se realizaron distintos reclamos que encontraron asidero en la presentación realizada por Liempe, que fue acompañada por los diputados Cocino y Castillo, del FAUNEN y del Frente de Izquierda.
“En vez de aumentar los salarios, la gobernación aumenta las horas trabajadas, cerrando la ´posibilidad de incorporar nuevos trabajadores. Lo que el trabajador necesita es que se le aumente su salario, no trabajar más horas”, dijo la diputada Liempe.
Según datos oficiales, en la provincia existen unos 75 mil trabajadores auxiliares, entre porteros, cocineros y auxiliares de cocina. Para ATE, en aquellos establecimientos donde hay dos cargos, se eliminará uno, ya que un solo trabajador cubrirá la totalidad de la jornada laboral. Además argumentan la decisión «no puede ser tomada de manera unilateral, sino que debe ser consensuada en paritarias».