Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Diputados de origen sindical en contra del proyecto de primer empleo

Roberti, Furlán y Moyano rechazaron la propuesta del Ejecutivo nacional y criticaron las medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri.

Publicado

|

Diputados de extracción sindical le advirtieron al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que no aceptan el proyecto de Primer Empleo que presentó el Poder Ejecutivo y que propondrán modificaciones, al tiempo que criticaron con dureza la política económica del gobierno de Mauricio Macri.

«Desde ya decimos que el proyecto a libro cerrado es imposible que pase«, advirtió el diputado Alberto Roberti, del Bloque Justicialista, sentado a la par de Triaca, luego de que el ministro presentó la iniciativa gubernamental.

Roberti, dirigente del sindicato de petroleros y presidente de la comisión de Legislación de Trabajo, cabecera del plenario que integran las de Economías y Desarrollo Regional y Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, formuló esta advertencia para iniciar la ronda de exposiciones de los diputados.

Después de Roberti, el kirchnerista Abel Furlán, dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), afirmó que «el movimiento obrero no tiene como agenda este proyecto de ley», sino «la inflación, la pérdida del poder adquisitivo que han sufrido los trabajadores en los últimos nueve meses y la apertura indiscriminada de las importaciones».

«Se pierden todos los días puestos de trabajo. Creemos que son mucho más de 120 mil los empleos que se han perdido en estos meses», dijo Furlán al cuestionar la cifra que había expuesto el funcionario nacional.

El massista Facundo Moyano, líder del sindicato del peaje, cuestionó la baja de las contribuciones patronales que establece la iniciativa gubernamental como herramienta para incentivar la contratación de personal.

«Esto se hizo en 1995, en 1998, en 1999 y también en 2014. ¿Evitó algo esto? El problema está en la macroeconomía: es la que está destruyendo el empleo y la producción y suscitando un proceso de sustitución de las importaciones. La única recaudación que sube hoy es la aduanera», señaló el diputado del interbloque federal Unidos para una Nueva Argentina (UNA).

El hijo de Hugo Moyano, líder del sindicato de camioneros, también cuestionó que en la ley «se premie al tipo que tuvo diez años en negro a un trabajador», y al respecto dijo que «hay que castigarlo y animarse a tocar intereses reales».

«Han profundizado todos los problemas que dejó el kirchnerismo, todos, ni uno mejoraron. Esta ley no soluciona nada, porque incentiva el proceso de retiros voluntarios», fustigó Facundo Moyano.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno