INFORMACIÓN GENERAL

Diputados aprobó proyectos de ley en beneficio de trabajadores

Ya tiene media sanción la indemnización para ex agentes de la Petroquímica General Mosconi, Canal 13, Gas del Estado y SEGBA. También avaló la participación en las ganancias para los empleados de telecomunicaciones.

Publicado

|

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó un paquete de proyectos de ley para beneficiar a trabajadores y extrabajadores de distintos sectores. Uno de ellos permite que los trabajadores de empresas de telecomunicaciones acuerden con los empresarios la distribución de ganancias, que deberá ser definida entre las dos partes en las negociaciones paritarias del sector.

La iniciativa fue celebrada desde las gradas por trabajadores del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) y la Federación Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA), y fue girada al Senado para su sanción definitiva.

También se avaló un beneficio económico para ex agentes de Gas del Estado y de Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) que fueron excluidos del programa de Programa de Propiedad Participada. En el caso de Gas del Estado, la erogación total es de 1.160 millones de pesos que serán abonados en bonos como lo estableció la ley de privatización.

Asimismo, se otorgó media sanción a una indemnización para extrabajadores de la Petroquímica General Mosconi, que también había sido privatizada en los ‘90. Otro resarcimiento que fue aprobado es en favor de los extrabajadores del LS 85 TV Canal 13, dependientes de Proartel S.A., Río de la Plata S.A., Telesistemas S.A. o Cobrinfor S.A. que hubieran tenido relación laboral vigente al 21 de septiembre de 1989.

Por otra parte, Diputados aprobó y giró a la Cámara alta la esperada expropiación del Hotel Bauen –gestionado hoy por sus trabajadores-, así como del inmueble del Cine Teatro Urquiza. “El Bauen debe, en estricta justicia, ser expropiado, declarado de utilidad pública y puesto al servicio de la cooperativa que lo gestiona para que pueda continuar con su labor”, destacó Carlos Heller (Partido Solidario).

La Cámara baja avaló además un proyecto para incorporar una “cláusula de conciencia” al Estatuto del Periodista, luego de la polémica editorial del diario La Nación acerca del fin de la persecución a represores. Por último, según publicó el portal Parlamentario.com, obtuvo media sanción un régimen de acceso equitativo de las mujeres en empresas del sector hidrocarburífero.

Salir de la versión móvil