INFORMACIÓN GENERAL

Despidos en Canal 13: denuncian ataques a la libertad sindical

En el día de ayer los trabajadores damnificados llevaron a cabo un acto en la puerta de la empresa, allí aseguraron que el 80% del personal está tercerizado o tiene contratos precarios.

Publicado

|

 

Tras el despido de una trabajadora de Canal 13/TN, los cerca de mil empleados que se desempeñan en la empresa multimedial, manifestaron que su situación laboral es precaria.

Mariana Cuccarese, del área de sistemas que depende del sector de administración y finanzas del canal de televisión abierta y la señal de noticias que gestiona el monopolio del Grupo Clarín, denunció que fue despedida el último viernes “sin causa”, ya que la empresa adujo que la decisión surgió por una “reestructuración” que hasta ese momento era desconocida por los empleados.

Un detalle que no es menor es que Cuccarese venía denunciando la situación en la que realizan sus tareas tanto ella como sus 40 colegas del área de sistemas, ante la falta de respuesta de la empresa.

Como medida de protesta, se realizó un acto en el mediodía de ayer en la puerta del canal, sobre la calle Lima, en el barrio de Constitución. Allí Cuccarese aseguró que 30 de los 40 empleados de ese sector “están tercerizados”, ya que sus empleadores son las distintas consultoras de informática que tienen contratos de prestación de servicios con Canal 13/TN.

Según la trabajadora, esta situación se repite en todos los sectores del canal, ya que de los 1000 trabajadores que realizan tareas allí, el 80% se encuentra fuera de convenio; es decir, entre tercerizados y precarizados se desempeñan unas 800 personas del millar que cumple tareas en ese edificio.

En el marco de la protesta en las puertas de la emisora, Cuccarese expresó su deseo de entablar una lucha legal y política por su reinstalación.

Antecedentes

El caso de Cuccarese no es el primero, en diciembre de 2008, Ricardo Junghanns, fue despedido tras aceptar ser candidato para la primera elección de delegados en Canal 13/TN tras más de una década sin representación gremial. Otro caso similar fue el de Pablo Viñas, trabajador de Artes Gráficas Rioplatense, donde se imprime la revista Viva, entre otras publicaciones. Despedido en 2004, junto a otros 119 empleados, fue reinstalado por la justicia el año pasado.

 

Salir de la versión móvil