ANÁLISIS Y OPINIÓN
Desde UPCN reclaman diálogo y piden paritarias sin techo
El titular del gremio, Andrés Rodríguez, reconoció problemas para cerrar las paritarias en algunos sectores y pidió generar un ámbito de conversación con la presidente de la Nación.

El secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, resaltó que “en algunas actividades” los sindicatos “estamos teniendo problemas” en los cierres de los acuerdos paritarios y reclamó un canal de diálogo con la Presidenta Cristina Fernández.
“Los problemas que estamos teniendo en algunas actividades y en los sindicatos que las representan es sobre las paritarias”, señaló. Consultado sobre si el gobierno está “frenando” los acuerdos, aseveró: “Al no homologar convenios que se firman, indudablemente que sí. Hay una responsabilidad también del Poder Ejecutivo”.
El sindicalista abogó por “entablar diálogo con el poder Ejecutivo para hacer comprender la realidad de cómo están estas actividades y, por lo tanto, arribar a un equilibrio en materia de los índices salariales en las cuales deben circular esas paritarias”.
En ese marco, rechazó las “versiones que han tendido a colocar para abajo el porcentaje sobre el cual se tendrían que sellar las negociaciones colectivas” porque, dijo, “no es conveniente en este momento”.
“La mayor parte de los gremios (están) intentando recuperar algunos puntos de la pérdida del año pasado y proyectar lo que puede ser hoy la inflación de este año. Eso arroja cifras un poco más elevadas de las que se están señalando en los medios de comunicación”, evaluó al referirse a las denuncias de algunos gremios sobre el establecimiento de un “techo” del 25 por ciento a las negociaciones paritarias por parte del gobierno.
Rodríguez apuntó: “Las paritarias no tienen porqué tener ningún techo ni límite, ni condicionante”. Sin embargo, completó, “hay una tendencia a que se contengan dentro de un marco adecuado.
Ese marco adecuado no coincide en cifras en lo que se está manejando en algunos casos con no homologación de convenios de parte del Ministerio de Trabajo y con lo que están acordando libremente algunos sindicatos con la parte empleadora”.
