INFORMACIÓN GENERAL
Denuncian vaciamiento y militarización de la empresa Ferrobaires
La APDFA exige la rescisión del alquiler de locomotoras a empresas privadas y rechaza incorporación de militares en cargos jerárquicos.

Un nuevo conflicto salpica a la gobernadora María Eugenia Vidal. Tras la polémica por el intento de privatización de los puertos bonaerenses, delegados de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) denunciaron el vacimiento y militarización de la empresa Ferrobaires.
El gremio expresó su precupación por la consecuente pérdida de miles de puesto de trabajo y reclamó la “inmediata rescisión” de todos los contratos de alquiler de locomotoras y vagones a las empresas Ferroexpreso Pampeano del Grupo Techint y a la Unidad Temporal de Empresas (UTE) formado por Solanas SRL y CPC Ingeniería e Infraestructura, ligada a Cristobal López.
Según fuentes del sector, el acuerdo se firmó sin haberle exigido a CPC que cancele una deuda de casi dos millones y medios de pesos que la firma mantiene con Ferrobaires, situación que evidencia un desquicio administrativo y pone en riesgo cierto la restitución de los servicios ferroviarios de pasajeros hoy cancelados en un amplio territorio de la provincia.
La APDFA presentó una nota dirigida al Administrador General de Ferrobaires, Coronel retirado de caballería Fernando Dotti, exigiendo la “inmediata rescisión de los contratos de alquiler de material tractivo y rodante” perteneciente a la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial.
MILITARIZACIÓN EN FERROBAIRES
Al mismo tiempo, los empleados alertaron sobre la militarización a la que se ha sumido a la empresa desde la asunción del Coronel Retirado de Caballería, Fernando Dotti. Además de denunciar los “oscuros y violentos antecedentes”, el gremio aseguró que desde febrero “pocos civiles y muchos militares han desembarcado en la empresa para ocupar cargos jerárquicos, pudiéndose ver incluso a algunos de ellos recorrer uniformados dependencias ferroviaria”.
Así, a cargo de la Coordinación del Ramal Brandsen – Mar del Plata se designó al Coronel Retirado Federico Luis Mourglier, siendo su primera medida ordenar el retiro inmediato de dos históricos cuadros de Perón y Eva Perón que engalanaban la estación ferroviaria marplatense.
Al frente del Área de Colaterales y de Intendencia se nombró al también Coronel Retirado Juan Carlos Bertolini (ex Jefe de Prensa de Balza y Brinzoni). El Área de Compras, por su parte, quedó bajo la dirección del ex militar devenido en empresario del hormigón, Roque Arnaldo Díaz; siendo secundado en el área por Armando César Avalos (ambos compañeros en la Intendencia del Ejército).
Como Encargado del área de Combustible está Raúl Alfonso, militar retirado que trabajó para el Grupo Noble como Agente de Investigación y Seguridad Privada y dedica parte de su tiempo a hacer inteligencia interna. Para sumarle un poco más de preocupación a los trabajadores ferroviarios en la sensible área de Seguridad se designó al ex Subcomisario Bonaerense, Daniel Eduardo Álvarez (eximio golfista amateur, ex candidato a concejal del PRO en San Miguel y donador de fondos a la campaña del actual presidente Mauricio Macri).
Entre los pocos civiles que ingresaron con la nueva Administración se destacan los nombres de Ricardo Burgos, a cargo de Recursos Humanos, cuyo único antecedente laboral conocido es haber trabajado como acomodador de esquíes en el Park Hyatt Resort y Spa en Beaver Creek, Colorado, Estados Unidos; Marcelo Aricchio que trabajó para Telecom en la década del 90´y Sebastián Agnese que a poco de haber asumido ya se tomó vacaciones en el exterior.
Ante esta situación, que lejos de mejorar se agrava día a día, la APDFA se puso a la cabeza del reclamo y ya comenzó a articular diversas medidas de acción con el objetivo de ponerle fin a la creciente cancelación de servicios y al vaciamiento de la empresa ferroviaria.
